«Sommerhäuser» (El Jardín); una familia de veraneo en los años ’70

7ª Mostra de Cinema Alemany Actual – 2018
Con el paso del tiempo hay cosas que se diluyen o se transforman. La ópera prima de la directora alemana Sonja Maria Kröner es la crónica de una reunión veraniega familiar muy peculiar y determinante. La abuela acaba de fallecer hace poco tiempo y debido a eso, sobre la casa de campo pesa un gran vacío y una tremenda incertidumbre en torno al futuro.
«Sommerhäuser» (El Jardín) es una película que se aproxima mucho a los filmes de corte coral, ya que se trata de un encuentro de numerosas personas, entre parientes y vecinos, todos ellos con diferentes puntos de vista, maneras de actuar, intereses y miedos que mostrar u ocultar.
El principio del film es una mera disquisición entre todos los múltiples personajes que van a poblar este entorno escénico, agraciado con una más que interesante y potente disposición del sonido.
Y es que en este filme de la realizadora debutante, se percibe un notable trabajo de creación de atmósferas y también de guion, que nos conduce inexorablemente hacia un trasfondo conflictivo, tanto heredado como recién salido a la luz.
La acción sucede durante la década de los años ’70 del siglo XX, y en esta historia de vasto contenido nos vamos a encontrar con elementos muy típicos de aquel momento, inclusive a nivel de aquellos juegos infantiles que nada tenían que ver con el posterior auge de los dispositivos electrónicos.
Determinadas rencillas provocadas por los celos entre las mujeres y algunos temores poco o nada verídicos que se les insufla a los niños con el propósito (muchas veces fallido) de mantenerlos cerca, será lo que dará el arranque a un compuesto de tramas del que se nutre la película. Y también los conflictos que suelen generar las herencias familiares tendrán su eco entre los más pequeños a la hora de querer apropiarse de los juguetes.
«Sommerhäuser» (El Jardín) es una película que brilla por la autenticidad que desprende, pues por ejemplo se acerca con mucha precisión a cómo funcionaba en aquella época la difusión de noticias escabrosas a través de la prensa escrita y su repercusión entre los lectores adultos, y en este filme, por fortuna, las oscilaciones entre la verdad y la mentira discurren de forma constante para facilitar el deleite del espectador.
©José Luis García/Cinestel.com