«La noche que mi madre mató a mi padre»; comedia negra sorpresiva

Estreno en España el viernes 29 de abril 2016
Que te hagan reír y que además te sorprendan con varios giros de guion inesperados es muy agradecido en cualquier película que se pueda preciar de estar articulando una historia interesante, que es amena, inteligente y que entretiene. La cineasta Inés París se ha rodeado de un elenco de primer orden para este filme. «La noche que mi madre mató a mi padre» reúne un reparto de seis actores: Belén Rueda, Eduard Fernández, María Pujalte, Diego Peretti, Patricia Montero y Fele Martínez.
En principio hay una pareja que quiere rodar una película, y para ello han encontrado al actor protagonista y coproductor ideal, el argentino Diego Peretti, que aparece como si fuera él mismo en la vida real, e incluso es llamado por su propio nombre. Convocan una cena con él en casa a la que se suman sus respectivos ex, el de ella con su nueva pareja, y la de él que es una directora de cine. Aquello que comienza bien, derivará por otros caminos.
La película es una comedia negra de enredo de las llamadas Whodunit, en donde se produce un enigmático crimen del que ya inicialmente tenemos claros indicios como espectadores sobre quién ha sido el autor, aunque los otros integrantes de las escenas no lo sepan. La mayoría de los personajes de «La noche que mi madre mató a mi padre» pertenece al mundo de la creación de ficciones. Ángel (Eduard Fernández) es un escritor de novela muy inestable y perfeccionista. En su esposa Isabel (Belén Rueda) recae el mayor peso del guión, siendo una mujer a la que le está costando encontrar un trabajo de actriz y que además está muy preocupada por la incipiente visibilidad de su envejecimiento.
Diego Peretti maneja la contradicción de que su personaje se llama como él, pero que socialmente es opuesto a su realidad cotidiana y personal, pues aquí es un ligón y hasta sabe bailar. Susana (María Pujalte) podría ser un buen punto de equilibrio para el resto de los personajes, pero en lo frenético de la narración nada es lo que parece y nunca se sabe lo que podrá pasar, si tenemos en cuenta que en realidad ésta es una película sorprendente.
Alex (Patricia Montero) es una chica muy joven, falsa y provocativa, y su novio Carlos (Fele Martínez) es un mentiroso, frívolo y divertido.
Lo interesante de la película es que no es la típica sucesión de gags cómicos plagada de extralimitaciones, sino que Inés París basa su historia en un buen texto, -con escaleta de guion elaborada junto a Fernando Colomo-, y en una armonía portentosa entre el ritmo y la tensión que requiere la narración. El rodaje simultáneo con dos cámaras facilita toda esa impresión de agilidad que tiene, lo que significa que aquí ha sido crucial el trabajo del montador Ángel Hernández Zoido, que es un experto en comedias (8 apellidos vascos).
Todos los personajes empiezan el relato con su máscara puesta, pero poco a poco iremos conociendo sus fragilidades, en un excelente filme de Inés París por contar con unos textos ingeniosos sobre gente imaginativa, afectuosa, algo tarada y ambiciosa. Disfrutable y recomendado.
©José Luis García/Cinestel.com