«Langosta», de Yorgos Lanthimos; la estigmatización de los solteros

Estreno en España
El director griego Yorgos Lanthimos aborda en «Langosta» (Lobster) su primera apuesta fílmica a nivel internacional, con rodaje en inglés y en una localidad de Irlanda, así como con la aparición de, entre otros, Rachel Weisz, Léa Seydoux, Ben Whishaw y Colin Farrel. El filme narra una historia absurda pero conmovedora, que incita a la reflexión subvirtiendo la realidad para mostrárnosla patética y demoledora, mientras la acompaña de un oscuro sentido del humor al que se le añaden algunos trazos de sutil romanticismo. Ubicada en un mundo paralelo al que conocemos, la película está dividida en dos zonas que tienen en común un universo abigarrado de personajes que en su mayor parte temen el enamoramiento y el compromiso. El inicio del filme tiene lugar en El Hotel, pero traspasada la mitad nos adentramos en El Bosque.
«Langosta» es una historia de amor ambientada en un futuro cercano en un lugar donde las solteras y solteros, de acuerdo con las reglas de La Ciudad, son detenidos y trasladados a El Hotel. Allí les obligan a encontrar pareja en un plazo máximo de cuarenta y cinco días. Si no lo consiguen, son transformados en un animal de su elección y soltados en El Bosque.
El Hotel tiene una gran cantidad de reglas difíciles, inflexibles e inexplicables. Sus peculiares clientes padecen miedo a las represalias y llevan uniforme en un mundo extraño y desconocido. Su vida allí y sus tareas diarias no tienen una explicación lógica. En consecuencia, uno de ellos se siente agobiado y decide huir a El Bosque, el lugar donde habitan Los Solitarios, unas personas algo más atomizadas pero que cuestionan el sistema, únicamente se les permite bailar solos con sus auriculares puestos, no ayudan a nadie cuando está en apuros, y tienen prohibido ligar y establecer relaciones. Uno y otro mundo parecen ser antagónicos y enemigos, pero el filme deja entrever algún tipo de conexión entre ellos.
Provocadora, cómica, violenta, aguda y angustiosa, «Langosta» es una película acerca de los miedos y las restricciones, así como sobre las consecuencias de una sociedad deshumanizada y dependiente de prejuicios, dentro de la cual «el hombre que cojea» o «el hombre que cecea» tal vez podrían ser vistos con menos oportunidades si quieren vivir en pareja.
Lanthimos ejecuta muy bien toda la historia que rodó nada menos que cronológicamente y con actuaciones improvisadas, mezclando actores profesionales con otros que no lo eran, sin apenas trabajo de maquillaje y casi siempre con luz natural. En el trasfondo del filme se encuentra la soledad y algunas preocupaciones asociadas al amor, ante la dicotomía formada por vivir en pareja o hacerlo en solitario.
©José Luis García/Cinestel.com