Reseña y notas de Richard Linklater sobre su película «Bernie»

Estreno en España el viernes 7 de agosto 2015
Considerado un cineasta de culto, Richard Linklater es un más que destacado representante del llamado cine independiente estadounidense, pero por inexplicables impedimentos hay algún filme como «Bernie» que no había llegado a otros países como España, donde el distribuidor Iván Barredo nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una película que, siendo una ficción, está basada en un hecho real acontecido en Texas. Salvo en su trilogía del ‘Antes…’, el cine de Linklater tiene la particularidad de que todas sus películas son bien distintas una de la otra, a cual de ellas más sorpresiva en su concepto y esquema de funcionamiento.
La historia se ubica en un pequeño pueblo llamado Carthage, donde Bernie Tiede ejerce como un singular subdirector de la funeraria local que asiste a los entierros y los «anima» con cantos diversos en la iglesia, además de otros servicios. En una de esas ceremonias entabla amistad con Marjorie, una viuda acaudalada e insoportable a la que acabará asesinando. A partir de ese hecho auténtico conocido por las noticias, Linklater establece en la película una especie de docu-ficción que cuenta con la representación de los actores Jack Black, Shirley MacLane y Matthew McConaughey, y los testimonios verdaderos de algunos de los vecinos que conocieron al protagonista real y ofrecen su versión personal acerca de cómo sucedió todo, jugando a hacer su propio papel dentro del filme.
Los aires de comedia dramática que contiene la historia están a tono con la personalidad de Bernie, a quien durante los créditos finales lo vamos a ver hablando en la prisión en la que fue condenado con el actor que lo encarna, Jack Black, que nos regala otra de sus notables actuaciones para dejarnos ver tanto lo divertido como lo oscuro de su personaje, de modo que se nos pueda intentar hacer comprensible por qué a casi todos los habitantes del pueblo les encantaba Bernie, pese al crimen que cometió. (José Luis García)
Richard Linklater escribe sobre «Bernie»
En diciembre de 1998, leí un artículo de Skip Hollandsworth en el Texas Monthly sobre Bernie Tiede, Marjorie Nugent y la ciudad de Carthage, y algo hizo clic en mí. Es difícil explicar qué te hace sentir atraído por una historia y qué te impulsa a asumir la larga y a menudo infructuosa tarea de intentar construir una película a partir de una historia real. Quizá era porque soy nativo del Este de Texas y sentía que conocía a todos los implicados. Quizá era por la personalidad única de Bernie y la compleja relación que tenía con Marjorie. Él asumió diversos roles en su vida, desde ejercer como su chófer a ser su cocinero, pero también era su mejor amigo y confidente. Quizá fue por el interesante juicio legal que se estaba desarrollando en aquel momento. Quizá fue por el humor negro que rodeaba toda la historia.
Llamé a Skip y empezamos a hablar de cómo podía funcionar como película. Me hice con los derechos y poco después acudimos al juicio, y allí pude ver por primera vez al Bernie real, a Danny Buck, a Scrappy, a un montón de lugareños de Carthage y a los jueces de San Augustine donde se había trasladado el juicio. Todo terminó para Bernie del modo contrario al que se presentía en el artículo. En la película, es muy evidente que durante el juicio los que estaban al lado de Bernie creían realmente que él no había hecho nada malo y que no merecía ser castigado. Uno de los testigos llegó incluso a decir: “No era tan malo como la gente dice; solo le disparó cuatro veces, no cinco.”
Skip me pasó todos sus apuntes periodísticos y el misterio se puso al descubierto: con Marjorie muerta y Bernie en la cárcel, sin poder conceder entrevistas, había muchos ciudadanos que querían hablar sobre ellos. Te guste o no, a nivel de apariencia, tú ERES lo que los demás dicen que eres, sobre todo en una ciudad pequeña. La mayor parte de la historia está contada a través de los comentarios de la gente del pueblo sobre lo que pasó, así como sus sentimientos hacia Bernie y Marjorie. Ellos son los narradores. Nunca he visto una película narrada desde la perspectiva de un grupo de cotillas, pero en este caso parecía la técnica narrativa adecuada para revelar todo lo que había que saber tanto sobre la ciudad como sobre la gente implicada. ¡Y vaya personajes!
No hay ninguna historia como la de un ciudadano del Este de Texas, con ese profundo acento sureño. Fue también esta inusual técnica narrativa la que casi hace imposible de convertir en realidad la película. Pero con el tiempo, diez años más tarde, una vez que Jack Black, Shirley MacLaine y Matthew McConaughey se embarcaron al proyecto, la historia de Bernie, Marjorie y Carthage por fin pudo ser contada.
*Richard Linklater es uno de los cineastas más importantes de la contemporaneidad trabajando casi siempre desde un modelo independiente de producción y creación pero, ocasionalmente, y sin perder su personalidad, acercándose al cine más comercial.