«The First Lap», de Kim Dae-hwan; vida en común en pleno contraste

Su-hyeon y Ji-young son una pareja joven que llevan viviendo juntos desde hace seis años. Cuando ella comprueba que está embarazada, ambos creen que ha llegado el momento de que sus respectivos padres y demás familiares les conozcan a ellos, pues hasta la fecha, su relación había estado completamente al margen de todos los parientes más cercanos, en una vida en común que contrasta con la vivida por sus ancestros, mucho más contigua pero en ocasiones, no muy boyante.
Esa desigualdad con respecto a sus progenitores es la base argumental de «The First Lap» (El primer regazo), la película que el realizador coreano Kim Dae-hwan llevó al Festival de cine de Locarno, donde fue galardonada con el premio de este año al mejor director emergente.
Relaciones, paternidad y familia son los tres ejes sobre los que se articula esta película.
Su-hyeon trabaja como profesor en una institución privada de arte, mientras que su pareja, Ji-young, lo hace en una pequeña empresa de red de emisoras radiales. Juntos viven en un apartamento sencillo de Seúl, de reducidas dimensiones y con lo básico para hacer vida en él. Ahí llevan una vida tranquila en común. Pero en el momento en que inician sus dos visitas programadas a la familia, el filme comienza a cuestionar un aspecto importante: la necesidad o no de formalizar una relación mediante un matrimonio al estilo tradicional, o bien si no serán más útiles otras alternativas más flexibles para vivir en pareja.
A través de largas secuencias con cámara en mano, Kim Dae-hwan retrata el lanzamiento de ambos en conjunto hacia el reencuentro con sus respectivos padres, situando al automóvil con el que se viajan como un símbolo fundamental de ese desplazamiento. En la primera visita que realizan, la madre de Ji-young quiere apremiarles a que se casen cuanto antes, pero la protagonista parece algo asustada porque ella no quiere ser una madre como la que tiene delante.
Mucho más compleja es la siguiente visita a los padres de él. Aquí es donde se llega a la parte más interesante de la película, pues va a ser un momento en el que se expongan conflictos familiares ya existentes, que tal vez animen a la joven pareja a seguir en su relación de una forma parecida a como lo venían haciendo hasta el momento.
La decisión del director coreano de mantener una distancia con sus personajes en determinados momentos, se revela de lo más oportuna, en una situación en que los padres no conocían previamente a la pareja de sus respectivos hijos. El filme se decanta por cuestionar ciertas decisiones formales a tomar por la pareja, antes que hacerlo con respecto a su vida íntima sentimental.
©José Luis García/Cinestel.com