«El monstruo en la piedra», de Ignasi Duarte; origen del teatro automático

Se trata de un juego ficticio que posee una sola regla: dos personas asumen roles distintos. Una hace la entrevista y la otra se dedica a responder. Las preguntas las formula el director del documental a un creador de ficciones. Un realizador catalán interroga a un novelista argentino para que éste las conteste a la medida de las obras que ha creado, tratando de recobrar en sus palabras el sentido de lo que escribió en las novelas.
«El monstruo en la piedra» es un documental que intenta aportar este estilo novedoso a la hora de presentar a un único personaje. Todas las preguntas tienen que ver con lo que previamente escribió Alberto Laiseca, el autor de Los Sorias, y adoptan una forma con aires filosofales de principio a fin de este mediometraje de 50 minutos, premiado en el FID de Marseille e igualmente exhibido y galardonado en el Festival de cine independiente l’Alternativa de Barcelona.
Aquí Ignasi Duarte formula preguntas que Laiseca escribió para los personajes de sus obras.
La experiencia deviene en una muy interesante búsqueda de las raíces de lo escrito en los libros, permitiendo a su autor no sólo rememorar esa esencia de lo que quería expresar en ellos, sino también reinterpretar los temas tratados, tal vez para darles otra forma. Para quienes conozcan su obra, la oportunidad es única igualmente para conocer de primera mano el grado de identificación personal del literato con sus personajes novelescos. Y para los que no, será igual de estimulante o más esta aproximación ‘borgeana’.
«El monstruo en la piedra» es un filme sosegado y envuelto en el clima tranquilo de una sola locación, la casa de Laiseca.
En esta reescritura escénica se abordan temas como la fe, el amor, el sexo, la eterna esperanza de lo imposible, el desamor o el odio. Ignasi Duarte se apropia de la literatura del argentino para obtener un nuevo relato que se orienta siempre hacia lo filosófico.
Fumando casi todo el tiempo y con un vaso de cerveza a mano, Alberto Laiseca dice ser consciente de que «todo se disuelve» y de que «el camino es ya revolución». Su admirado Carlos Gardel tenía, según él, «su propio Vietnam: la gordura. Y un artista como él no puede estar gordo». El documental de Duarte nos muestra este atrayente diálogo entre dos desconocidos que desentraña los puntos de vista de un viejo pensador. Al final de toda esa indagación veremos que literalmente se hace la luz.
Laiseca murió el pasado 22 de diciembre de 2016.
Fue el creador del género literario conocido como «realismo delirante».
©José Luis García/Cinestel.com