«La Propera Pell», de Isaki Lacuesta e Isa Campo; misteriosa confusión

Estreno en España
Está siendo uno de los cineastas más versátiles en la actualidad. Isaki Lacuesta dirige junto a su pareja, Isa Campo, un poderoso drama interpretado por Àlex Monner, Emma Suárez y Sergi López.
Su anterior propuesta, «Murieron por encima de sus posibilidades», fue una película que seguramente será elevada al máximo grado de aceptación entre el público mayoritario a medio o largo plazo y que sin duda es una joya del cine.
«La Propera Pell» (La Próxima Piel) no tiene nada que ver con la anterior, es otra historia diferente, tiene otro tempo distinto de desarrollo, y en ella aflora el drama con un origen misterioso que maneja varias hipótesis a lo largo de la narración, finalizando con un excelente final que despeja todas las incógnitas habidas durante el relato.
El filme está protagonizado por un adolescente que regresa a su casa tras ocho años de desaparecido, cuando todos lo daban por muerto.
Su incorporación a la vida familiar incluye dos vertientes que en la película se influyen mutuamente y se retroalimentan: el choque con esos recuerdos del pasado, unas veces claros y otras vagamente reconocibles; y los interrogantes que envuelven su misteriosa desaparición. La combinación de ambas está igualmente marcada por la frecuente diferencia de aspecto físico que todos hemos experimentado desde los 8 hasta los 16 años, lo cual hace crecer en el entorno familiar la desconfianza y las dudas de si el chico es realmente quien dice ser y no se trata de un impostor en busca de un nuevo hogar a cualquier costa.
El relato no nos lo pone fácil y esa es una de las mayores virtudes que tiene esta gran película, que por otro lado carece de golpes bajos, siendo una historia limpia en la que todos los datos que se nos van proporcionando contarán para que al final sepamos la verdad.
La cámara de Diego Dussuel sigue muy de cerca todos los pasos que dan los personajes, casi pegada a su piel, en una película en la que tienen mucho que ver temas como las relaciones maternofiliales, los secretos e incertezas familiares, la necesidad de amar y ser amados, y los factores que se puedan interponer entre esos vínculos vitales.
La mirada dual de los realizadores, masculina y femenina, tiene una influencia total en el éxito de esta historia que es la ópera prima en largometraje de Isa Campo, guionista de otros filmes de Isaki Lacuesta y del interesantísimo y recomendable documental «Game Over», de Alba Sotorra.
Aparte de eso, ambos profesionales defienden que las películas son para disfrutarlas y no para tratarlas como si estuviéramos en una carrera de caballos, lo cual les honra, aunque es justo también reconocer que los premios tienen su peso en el mundo del cine.
©José Luis García/Cinestel.com