«Mi Amiga del Parque»; comedia dramática sobre la maternidad

Mejor guion dramático en Sundance
Ana Katz suele trabajar siempre como directora con muy buenos guiones que consiguen sorprender al espectador. «Mi Amiga del Parque» es una comedia dramática con aires de suspense que goza de varios giros que provocan que las cosas nunca acaben siendo lo que te esperas. Es una coproducción entre Uruguay y Argentina con la realizadora como protagonista junto a Julieta Zylberberg, y completan el elenco Maricel Álvarez, Mirella Pascual, Mariano Sayadera, Malena Figo y el cibernético pero igual de convincente Daniel Hendler. Zylberberg interpreta a Liz, una madre primeriza que tiene que cuidar en solitario a su bebé Nicanor de 8 meses porque su esposo Gustavo, que trabaja como camarógrafo, se encuentra registrando en Chile la actividad de un volcán. El departamento que habitan en Buenos Aires está todavía semi-vacío con poco mobiliario y cajas llenas de objetos.
Liz tiene proyectos de editar un libro y para cuidar al bebé contrata los servicios de Jazmina (Pascual), una mujer que hacía el trabajo doméstico en la casa de su infancia, pero en algunos ratos libres es ella misma como madre quien lleva a su hijo a un parque cercano donde se encuentra con otros padres con quienes charla acerca de temas comunes, siempre relacionados con las tareas asociadas a la maternidad y el cuidado que precisan los hijos. Una de las presentes en ese círculo se llama Rosa (Katz), una mujer capaz de conectar con ella y descifrar sus temores ocultos de madre novata. Juntas acuden a un bar para almorzar y a partir de ese encuentro, todo cambiará ya que el filme inicia un tránsito rompedor e imprevisible. Un poco más tarde se unirá a la trama Renata, la hermana de Rosa, interpretada con eficacia por Maricel Álvarez.
«Mi Amiga del Parque» aborda temas como el de cuestionarse qué tipo de madre se quiere ser, los deseos de felicidad, el mundo laboral, y cómo concebir la amistad y el desarrollo responsable o no del día a día. Y sí, además de unas actuaciones sumamente persuasivas y provocativas, con personajes fuera de lo corriente e imperfectos, el guion está muy bien elaborado como lo ratifica el premio logrado en Sundance. No obstante, ya teníamos asumida la versatilidad de Ana Katz, que es una actriz y directora capaz de adaptarse con exactitud a medios de expresión artística tan diferentes como son el cine y el teatro. En eso ya no nos sorprende, pero sí en todo lo demás y ojalá lo podamos seguir disfrutando por mucho más tiempo ya que se necesitan miradas tan libres como la suya.
©José Luis García/Cinestel.com