«Nuestro último verano en Escocia»; la colosal imaginación de los niños

Estreno recomendado de la semana en España.
Rosamund Pike y David Tennant encabezan el reparto de esta interesante y redonda «comedia seria» acerca de las disfunciones familiares en torno a la lógica e imaginativa inocencia de todos los niños. Ellos son un matrimonio que junto a sus tres hijos emprenden el que va a ser su último viaje juntos en un periodo vacacional ya que el momento del divorcio del matrimonio está próximo. Los cinco marchan en automóvil hacia las Highland de Escocia donde se reunirán con otros familiares bajo la premisa de aparentar que todo está igual que antes estaba. Por eso, los padres les piden a los niños que mantengan su inminente separación en secreto y disfruten de la fiesta de cumpleaños que le prepararán al abuelo Gordie por su 75 aniversario. La conjunción del nivel de las actuaciones y su cuidada fotografía nos proporciona una primorosa y disfrutable película sobre las parejas y los hijos.
Para el éxito de esta comedia ha sido fundamental el tratamiento del plan de rodaje por parte de los directores del filme Andy Hamilton y Guy Jenkin, pues si bien los actores adultos se ciñeron a lo que era el guión y su desarrollo interpretativo, en el caso de los niños la técnica empleada fue muy diferente: hablaron con ellos sobre la idea de cada escena y les permitieron altos niveles de improvisación para captar y seleccionar aquellas partes de espontaneidad que le convenían al relato. Solamente así consiguieron que las reacciones y la naturalidad de estos niños fuera creíble, desde Lottie que va a ir anotando en un cuaderno las mentiras que tendrá que contar a los familiares, hasta Jessie y su inseparable «amigo» en forma de objeto.
Poco más que revelar acerca del contenido de la película porque «Nuestro último verano en Escocia» es un filme que merece ser visto y descubierto a través de la mirada de los chicos en su ingenuidad y naturalidad. Agradable y gozosa esta notable incursión en el universo de la imaginación infantil y las relaciones paternofiliales.
©José Luis García/Cinestel.com