“Pixels”, con Adam Sandler; entre la evocación y la nostalgia

Estreno internacional.
Chris Colombus es un director estadounidense polifacético que ha llevado a la gran pantalla éxitos tan sonados como las tres primeras entregas de Harry Potter, producido otros, e inclusive haber tenido tiempo para desempeñarse como autor literario. En esta ocasión funge como realizador de una película sobre aquellos juegos que encandilaron a los jóvenes de los años ochenta con nombres tan recordados como PAC-MAN, Donkey Kong, Galaga, Centipede y los Space Invaders. Tanto en salones de juegos como en artículos caseros de firmas que ya pasaron a la historia como podrían ser Amstrad, la informática pre-Steve Jobs obligaba a emplear consolas pues los navegadores y sus aplicaciones todavía no existían. Siguiendo aquel modelo de videojuegos, en “Pixels”, alienígenas intergalácticos reciben señales que malinterpretan como una declaración de guerra y deciden atacar la Tierra.
Con todos estos ingredientes, es lógico pensar que se trata de una película que pretende convocar a distintas generaciones y que con esa intención ha sido estrenada durante las fechas vacacionales en los dos hemisferios. Si bien Adam Sandler se forjó en la comedia, en “Pixels” su papel es más el de hombre correcto y agradable, dejando los terrenos más cercanos al humor a algunos otros personajes, con un par de escenas bien logradas en esa categoría, entre ellas una en el Taj Mahal que combina pasado y presente. Aquí los invasores convierten en píxeles todo aquello que destruyen, evocando aquellos juegos que marcaron un principio en la relación de la mayoría de los mortales con lo que es el “mundo bit” que hoy nos rodea más que nunca. En 1982 se estrenó la película “Cazafantasmas” y el argumento de “Pixels” parece también intentar hacerle tributo, aunque de una manera sutil y solapada.
En su conjunto, la propuesta de Colombus es decente y despierta la curiosidad, aunque el relato sea bastante absurdo desde su esencia, pero dentro de eso se ha vigilado mucho en no profundizar en las exageraciones y en que todo fluya bien a pesar de los tópicos peliculeros que aquí también podemos encontrar y de que parece haber sido escrita para el lucimiento de Sandler, que junto con el director y otras dos personas más, son los productores del film. De todas formas, “Pixels” nos vuelve a recordar la buena capacidad del realizador para dotar de ritmo narrativo a sus películas, como ya hiciera con sus anteriores mayores éxitos “Solo en casa” o en “Papá de por vida” (Mrs. Doubtfire), entre otros.
©José Luis García/Cinestel.com