«Timecode», de Juanjo Giménez; el corto que ganó la Palma de Oro

Juanjo Giménez nació y vive en Barcelona. Es ya todo un cineasta veterano aunque poco conocido. Este año su cortometraje «Timecode» logró que el jurado de esa sección en el Festival de Cannes, presidido por la directora japonesa Naomi Kawase, le entregara la Palma de Oro. Realizado con la colaboración de alumnos de la Escuela de Cine de Reus donde Giménez es docente, el filme trata sobre un par de vigilantes de aparcamiento, mujer y hombre, que se alternan en turnos de 12 horas y ella descubre algunos secretos sobre lo que él hace mientras trabaja por las noches.
Los protagonistas del filme son los debutantes Lali Ayguadé y Nicolás Ricchini, quienes normalmente se desempeñan profesionalmente en el mundo de la danza, siendo ésta la primera vez que fungen como actores donde les ha tocado hacer de guardias de seguridad, un empleo desconocido para ellos pero muy bien desarrollado en la película.
El cortometraje hace una superficial revisión a determinadas condiciones que se dan en el ambiente laboral de una profesión, la de vigilante, que impone algunas normas (algunas) a sus trabajadores que están fuera de toda lógica humana. Esa deshumanización es tal que, como aquí se ve, se tienen que comunicar entre ellos a través de notitas amarillas de esas que tienen una banda adhesiva. Y claro, el problema principal que tiene este trabajo es que si no hay conflictos no habría continuidad en algunos de sus empleos (algunos). En «Timecode» sí que hay conflicto, como no podía ser de otra manera, además de que el guion lo resuelve de una forma muy peculiar y hábil con una guinda final que provocará la sonrisa del espectador. Todo consiste en la súbita necesidad que ha surgido de saltarse las normas y de mentir, en una película técnicamente impecable con una buena banda sonora compuesta por Iván Cester.
Además de director de unos cuantos cortos, Juanjo Giménez había dirigido antes los largometrajes “Nos hacemos Falta – Tilt” (2003), premiado en Roma, Las Palmas y Ourense, “Esquivar y pegar” (2010), co-dirigido con Adán Aliaga, Caracola al mejor documental en el Festival Alcances de Cádiz (2011) y “Contact Proof” (2014), estrenado también en Alcances. También opera de vez en cuando como productor de cine.
©José Luis García/Cinestel.com