Concluyó con éxito Panorama de Cine Colombiano en Barcelona

A iniciativa de la Asociación El Perro que Ladra y con el apoyo de, entre otros, el fondo francés Cine-Sud Promotion y el Instituto de la Comunicación de la Universidad de Barcelona, tuvo lugar una edición de Panorama de Cine Colombiano que en cinco días aglutinó diversas proyecciones, algunas de ellas seguidas de un coloquio con los directores. Estuvieron Johnny Hendrix Hinestroza, director de «Chocó», William Vega de «La Sirga» y Jorge Caballero de «Nacer». Paralelamente se celebró una mesa redonda sobre coproducciones con la presencia del productor francés Thierry Lenouvel.
En ese debate se comenzó hablando acerca de la dificultad añadida que supone que una gran parte del público observe al cine colombiano como si de un subgénero se tratase, contribuyendo a que algunos formen una estigmatización y juzguen a todo el cine procedente de esa nacionalidad bajo una misma etiqueta. Esto es algo que no solamente ocurre con el cine producido en Colombia, sino que es bastante general con casi todo el cine latinoamericano.
En este sentido, los tres realizadores colombianos y el productor francés indicaron que sería deseable que el público fuera consciente de la necesidad de acudir a ver aquellas películas sobre las que estén interesados la primera semana de exhibición ya que ésta es decisiva y crucial para su continuidad o no en cartelera. Hendrix Hinestroza explicó que en Colombia se está dando la paradoja de que las películas de cualquier nacionalidad que más se promocionan publicitariamente, están obteniendo menor número de espectadores que las que tienen una publicidad moderada.
Thierry Lenouvel habló sobre su pasión por el cine y la cultura y dijo que siempre antepone la calidad artística a los beneficios económicos en todo lo que hace. También hizo referencia al reciente acuerdo europeo para proteger a la industria audiovisual con lo que quedará apartada del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Todo ello gracias exclusivamente a la labor del gobierno francés.
Los directores colombianos también coincidieron en que hay ahora en su país una cierta moda por hacer cine ya que cada vez está apareciendo más gente que quiere hacer películas, más filmes rodados pero menos estrenos al tener las salas ocupadas por los blockbusters, y desgranaron su larga y tortuosa carrera para conseguir coproductores a nivel internacional. El Bogotá Audiovisual Market (BAM) es un foro que se adivina como indispensable para que algunas películas colombianas logren afianzar contactos.
Asimismo, conversaron sobre los nuevos retos que plantea la tecnología digital en los terrenos de la promoción y la distribución. «La Sirga» de William Vega, tuvo un preestreno por Internet que fue muy seguido en Colombia y es previsible que cada vez las distribuidoras se decanten más por hacer estrenos paralelos en salas y en plataformas, aunque Lenouvel puso de manifiesto que es un área sobre el cual aún se tienen que regular las reglas y las condiciones.
©José Luis García/Cinestel.com