«Depois da chuva» de Claudio Marques y Marília Hughes

Los años ’80 del siglo pasado fueron una época diferente para Brasil con el regreso de los civiles al poder tras un periodo de gobiernos militares. «Depois da chuva» (Después de la lluvia) es una película ubicada en aquel intenso periodo pero focalizada en la relación amorosa de Caio y Fernanda, dos estudiantes adolescentes en pleno periodo de las primeras elecciones al consejo escolar después del final de la dictadura. Ambos se ven envueltos en la magia especial del primer amor mientras la conciencia política entre los jóvenes se encuentra en una fase emergente. El filme desplega ese despertar político-amoroso dando mayor intensidad al terreno personal y al de los deseos de transgredir las normas establecidas.
Planteada desde ese punto de vista sobre la idea de que se abrían nuevas puertas y eso proporcionaba un sentido embriagador de posibilidades que parecían ilimitadas, la película funciona como un retrato de lo vivido en aquellos años por el director Cláudio Marques con la consabida idealización del momento y con el espíritu de que se estaba avanzando hacia un mejor modelo de libertades, pero al mismo tiempo desencadenando cierta sensación de vértigo o de extrañeza frente a lo que ya se estaba comenzando a vivir.
«Depois da chuva» es una película sobre Caio, su universo personal y su visión del momento que le tocó vivir a través de una simpatía hacia unos postulados anarquistas que entroncan con la filosofía del colegio privado donde estudia. Todo lo demás permanece en un segundo o tercer plano y de esta forma el relato se desenvuelve entre una emisora libre que propugna el socialismo libertario y el triunfo de la utopía, unas pocas escenas de asambleas estudiantiles, la edición de un fanzine llamado «El enemigo del rey», y algunos fragmentos de noticiarios televisivos en los que, por ejemplo, se ve el momento de la imposibilidad de Tancredo Neves para asumir la presidencia del país o las primeras noticias que se difundieron acerca del SIDA.
Igualmente la película dedica un tiempo al incipiente desarrollo de nuevas formas de arte y la música anarco-punk, así como la adicción a los porros y al tabaco que, si nos fijamos bien, en estos días del siglo XXI en el mundo urbano se ha extendido a mirar las pantallas de los celulares, tabletas y demás dispositivos portátiles. El filme está muy bien ambientado y refleja una juventud impresionada por esa apertura y también reaccionaria en otros temas, huyendo de la equivocada impresión que puedan tener algunos de que se vivió como algo plenamente victorioso, aunque el protagonista y su novia permanecen en un terreno más neutro y personal.
Marques y Hughes no usan en el relato personajes que transmiten ideas, sino que han pretendido reflejar la posición de una mayoría de jóvenes que vivieron y participaron en el intenso momento pero que no se involucraron directamente en la lucha por las ideas ni en el liderazgo por causa alguna. Paradójicamente, aunque contado quizá no lo parezca, todo el abanico narrativo acaba siendo mucho más abarcador porque deja de hacer incapié en cosas ya conocidas y tratadas en el cine que serían redundantes. «Depois da chuva» apunta indudablemente hacia una similitud entre el despertar adolescente de Caio y el de la democracia brasileña con sus virtudes y también con sus contradicciones.
©José Luis García/Cinestel.com