Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DiPRA)

No hay hasta el momento otra iniciativa igual o que se le parezca en toda Latinoamérica. La Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DiPRA) propone una formación altamente especializada y multidisciplinar que pueda cubrir las diferentes demandas que el campo del Patrimonio Audiovisual requiere en la actualidad. Asimismo promueve en la región que personal capacitado se incorpore a organizaciones públicas y privadas vinculadas a la actividad de la preservación audiovisual, desarrollando sus tareas bajo los más altos estándares internacionales.
Las artes audiovisuales son una expresión importantísima de la identidad cultural de los pueblos, conteniendo en cada una de sus formas y medios -como lo son principalmente el cine y la televisión- un valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico inconmensurables.
Constituyen asimismo una parte sustancial del Patrimonio Cultural de una nación, reflejando en sus imágenes en movimiento las expresiones características de la sociedad, sus acontecimientos, siendo éstas testimonios importantes de la historia, el modo de vida y la cultura de los pueblos.
Al gran trabajo que aún tienen por delante las instituciones que preservan las cinematografías y videografías nacionales de los países, se suman las instituciones que poseen un archivo audiovisual o que deben crearlo, porque cada vez son más las organizaciones que incursionan en la comunicación audiovisual, registrando sus actos o eventos, entre otras cosas.
Los grandes medios, por su parte, han aumentado la demanda de material de archivo, desde programas periodísticos de televisión a la creación de canales online. Esto se suma a los importantes proyectos de restauración digital que se llevan a cabo en todo el mundo, dado que el archivo audiovisual se transformó en un activo muy valioso por la apertura de nuevas ventanas de comercialización que requieren que las películas cumplan con los nuevos estándares de calidad digital para la exhibición en sala como en plataformas de streaming. Se creó así un mercado amplio que genera demanda de recursos humanos altamente profesionalizados.
La Diplomatura, única en su tipo en Latinoamérica, propone una formación altamente especializada y multidisciplinar que pueda cubrir las diferentes demandas que el campo del Patrimonio Audiovisual requiere en la actualidad. Asimismo promueve en la región que personal capacitado se incorpore a organizaciones públicas y privadas vinculadas a la actividad de la preservación audiovisual, desarrollando sus tareas bajo los más altos estándares internacionales.
El plan de estudios, dedicado prioritariamente a estudiantes de América Latina y desarrollado en formato online, incluye la gestión y administración del patrimonio audiovisual, la historia de los soportes fílmicos y de las tecnologías audiovisuales, la clasificación de las distintas partes del sistema de preservación y restauración, el diseño integral de proyectos de recuperación, así como todo un conjunto de usos y accesibilidades inherentes a estas profesiones, con la participación de 19 docentes altamente cualificados.
La Sociedad por el Patrimonio Audiovisual es una organización dedicada a la salvaguardia de las imágenes en movimiento. Tiene por misión la preservación, restauración y difusión del patrimonio audiovisual universal. Particularmente preocupada por el estado del patrimonio audiovisual en Argentina, pone especial énfasis en el rescate del acervo de ese país. A los fines de cumplir con su misión, la organización trabaja en asociación con archivos, cinematecas, museos y estudios, para restaurar obras y documentos audiovisuales volviéndolos accesibles al público a través de la programación en festivales, filmotecas e instituciones educativas de todo el mundo.
Más información en: www.patrimonioaudiovisual.org
fmr/czt