FICUNAM: Un pasado siempre presente; estreno mundial de «Carmita» de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán

*Por Daniela Espejo desde México D.F.
Otro de los films que puede verse estos días en las salas del Centro Cultural Universitario de la UNAM es el último documental de la pareja formada por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, quienes ya cuentan con dos largometrajes en su haber: el que les dio el apodo, “Cochochi” (2007) y “Jean Gentil” (2010). La poética de este dúo responde a un interés en contar la intimidad de personas solitarias, de gente que no entra en las convenciones sociales conocidas.
Carmen Ignarra, una actriz cubana de gran renombre en su país en los años 40, vive recluida en una mansión de la ciudad mexicana de Monterrey, olvidada por todos. Los “Cochochis” la conocen y se inmiscuyen en su vida, interesándose por su pasado y por la cantidad de historias que tiene para contar. El procedimiento documental que utilizan es por demás sorprendente, ya que los directores no solo están detrás de las cámaras sino que uno de ellos, Laura Amelia Guzmán, aparece en cuadro y es, junto con Carmita, la protagonista de esta historia. Seis largos años pasaron desde que estas imágenes fueron grabadas. Un proceso largo que concluye exitosamente.
El olvido, la tristeza, los achaques de la edad, la inconformidad constante de Carmita se van vislumbrando poco a poco y vamos conociendo su carácter, adentrándonos en la personalidad de una mujer que pudo haber triunfado en Hollywood pero cuyo marido, Santiago Reachi, el productor de Mario Moreno “Cantiflas”, no se lo permitió. Carmen Ignarra se encontraba anoche entre el público y pudo ver en pantalla grande la película que le rinde homenaje, filmada en digital y no con una cámara de la época del cine clásico, pero una película al fin, el tan esperado reconocimiento a su mítica figura.
Luego de la proyección, Laura Amelia Guzmán conversó con Cinestel:
-¿Cómo fue el primer contacto que tuvieron con Carmita?
Nos invitaron a trabajar en un videoclip que se iba a filmar en la casa de ella, era una locación. Y cuando yo llegué a esa casa me pareció un lugar olvidado, una casa abandonada. Nunca imaginé que vivía alguien ahí adentro. Cuando me asomé, vi que había muebles, todos dorados, antiguos. Me dijeron que había una señora que vivía ahí. Pasé de ser asistente de cámara a asistente de dirección porque no había, no había orden. Y mi papel fue ocuparme de ella. Me encerré en la habitación y me contó toda su historia. Estaban las dos camas, la cama de ella y la cama de los recortes. Y empezamos a hacernos amigas. Yo soy dominicana, ella es cubana. Entonces había bastante afinidad lingüística, nos entendíamos. Ella podía expresarse en confianza.
-También las unió el hecho de ser inmigrantes…
Sí, era algo que nos unía. Somos dos caribeñas. Entonces seguí visitándola, me hice muy amiga.
– La casa estaba muy sucia y dejada. El hecho de ayudarla a limpiarla y a hacerle reparaciones también fue una forma de unirte con ella.
Yo quería ayudarla a limpiarla, realmente. Pero también ese tiempo que pasábamos con ella era con la idea de hacer una película. Ella nos dijo que también quería y estábamos paralelamente escribiendo un guión. Luego dijo que no se podía comprometer por su enfermedad y otras cosas. Entonces decidimos que el material que teníamos era la película.
– Se habla mucho en la cinta de la calidad de su actuación. ¿Por qué no pusieron partes de las películas en las que actuó?
Porque no hay ninguna que a ella le guste, o que sea para recordar. Siempre hizo papeles muy secundarios, el marido no la dejaba destacarse.
– En ese sentido, puede verse en Carmita un conflicto fuerte con la imagen machista de su marido Santiago Reachi.
Sí, pero a la vez siempre se está peleando con las mujeres. Conmigo es un pleito constante. Ella prefiere siempre estar rodeada de hombres. Esas son parte de las contradicciones del personaje.
– Pienso que debe haber sido muy difícil poder construir esta relación, poder convivir con Carmita teniendo en cuenta su carácter.
Sí, han sido seis años de enojarnos y arreglarnos. Pero Israel es increíble, él fue un mediador entre nosotras, él sabe mantener el tono con ella, no se desespera. Él es el héroe de esta película, definitivamente.
Los ganadores de la competencia internacional del FICUNAM se conocerán este jueves 28 de febrero. “Carmita” forma parte de la selección y parece perfilarse como una de las favoritas.
©Daniela Espejo/Cinestel.com