«Joanna» de Aneta Kopacz; preguntas, preguntas, preguntas…

El jurado oficial de DocsBarcelona concedió una Mención Especial a esta película que se caracteriza por explicar una historia muy emotiva, trascendental y humana, en el contexto de una situación límite como es la comunicación que recibe Joanna Sałyga de que padece un cáncer y por el que tiene que ser tratada. El filme retrata su vida junto a la de su pequeño hijo Jas de cinco años de edad y su marido, fragmentos de una existencia que la protagonista plasmó en un popular blog llamado «Chustka». Estamos ante el primer documental producido en Polonia con el método de financiación por crowdfounding colectivo.
Tiene una duración de unos 45 minutos, en formato de mediometraje, que son suficientes para conseguir transmitirnos el asombro inicial y, sobre todo, la progresiva adaptación del niño ante una posible orfandad prematura. «Joanna» es un ejercicio de amor, ternura y responsabilidad, que combina con una extrema delicadeza ese juego de preguntas completamente natural y espontáneo que sin remedio surge ante una situación insospechada y súbita, pues por un lado sentimos los cuestionamientos que se hace la madre enferma y por otro, los naturales interrogantes que le surgen al hijo unidos a los que son comunes a todos los niños de esa temprana edad. Si algo más merece la pena destacar de esta trágica situación es la madurez que a lo largo de la película demuestran ambos padres.
Una de las partes que más impresionan de todo el relato es que aunque le han dado tres meses de existencia, promete a su pequeño hijo que hará lo posible por mantenerse el mayor tiempo posible con vida y en la película se percibe que ellos intentan vivir con la mayor intensidad posible ese tiempo tan escaso. La realizadora, Aneta Kopacz, que estuvo en Barcelona para presentar el film y tras el veredicto del jurado, recibir el premio, declaraba que había sido «muy afortunada de pasar tantos meses con gente que es sensible, hermosa y llena de vida. En mi documental, traté de mostrar un momento especial para ellos, así como las emociones que sentí desde el primer encuentro con Joanna y su familia. Esta es una película sobre lo más simple y al mismo tiempo las cosas más importantes».
El filme da testimonio de la progresiva pérdida de cabello de su protagonista y de numerosas contradicciones fruto de una situación tan incómoda, como puede ser el hecho de que el niño se sienta alegre en algunos momentos al darse cuenta de que a consecuencia de ese problema puede estar más tiempo con su madre. Entre las cosas que la madre le enseña está el cocinar. Son conscientes de la huida del tiempo, pero ¿qué es el tiempo? ¿se puede estar alegre y triste según los momentos del día? ¿y si hay posibilidades para la recuperación? Preguntas, preguntas, y más preguntas.
©José Luis García/Cinestel.com