«Nuestra novela nocturna»; la arqueología familiar y los secretos

FIDBA de Buenos Aires
La directora argentina Lucía Osorio nunca conoció a sus abuelos paternos. Todo un enigma que la ha llevado a rastrear un imaginario baúl de los recuerdos para investigar el porqué de esa circunstancia tan anómala, teniendo en cuenta que ambos estaban vivos.
«Nuestra novela nocturna» es un documental que asume una revelación de secretos familiares, a priori indetectables desde afuera o por lo menos, no del todo confesables.
Aquí la realizadora ve como su abuelo le descubre que para él, todo lo que sean recuerdos le resulta triste; mientras que su abuela le hace algunos comentarios muy reveladores alrededor de su propia vida y, por ende, la de toda la familia.
¿Por qué ellos eligieron el silencio y no intentaron conocerse? El film se pregunta si se puede hacer desaparecer un recuerdo.
Lucía Osorio asume su debut en el territorio de los largometrajes con un documental intimista poseedor de una fuerte carga a nivel psicológico y también emocional. Sus abuelos viven separados y llevan un largo tiempo sin verse. Ella en un psiquiátrico y él en una residencia donde afirma ser «médico, poeta y loco».
La realizadora responde las preguntas de Cinestel:
– ¿Te surgieron las dudas de si hacer o no este proyecto cuando te lo planteaste?

Lucía Osorio
Creo que cuando se comienza un proyecto de estas características, siempre aparecen ese tipo de cuestionamientos. En un principio, la pregunta por mis abuelos me generó intriga más como espectadora que quisiera ver eso que como una cuestión personal. Después me di cuenta de que en realidad, siempre fue una incógnita en mi vida, y que sin darme cuenta, lo estaba intentando descifrar.
Una vez en marcha, siempre sentí el impulso de seguir, incluso cuando parecía que la película podía ponerse en riesgo, o cuando notaba que empezaba a generar molestias en los protagonistas. A medida que avanzaba con el registro, y la película comenzaba a tomar forma, aparecieron miedos que al comienzo subestimé. Es imposible hacer un autorretrato y no verse afectado en ningún punto. Pero yo siempre sentí que, aun sin ser perfecto, este film iba a terminarse.
– ¿Las personas o persona con mayores conflictos de tu familia prefieren esconderse en una realidad paralela?
En «Nuestra Novela Nocturna» quise retratar las consecuencias de un pasado duro. El hecho de que mis abuelos hayan tenido 6 hijos, me permitió ver cómo ese pasado y esos recuerdos dolorosos tuvieron distintas repercusiones en el presente de cada uno de ellos. En algún punto todos tienen algo de la negación, del olvido. Como si no hablar de eso, pudiera hacerlo desaparecer. Por otro lado, me resultó mucho más interesante en términos narrativos, el desafío de retratar esas evasivas.
Finalmente, dice mucho más de ellos esa forma en la que evitan la respuesta, que lo que puedan describir de un recuerdo lejano.
– No lograste que apareciera la familia entera. ¿Han repercutido estos problemas en los descendientes más de lo que parece?
Dos de los seis hijos de mis abuelos no pudieron aparecer. El mayor de ellos, desapareció en el océano pacífico. El otro, no quiso participar. Cómo le afectó a cada uno su historia no lo puedo saber, pero probablemente sí. Siempre hay un desfasaje entre lo que uno siente y lo que uno muestra sobre eso que siente.
– ¿Hacer públicas estas cosas es como una liberación para vos o también prevés que haya gente conocida de ustedes que la pueda ver y terminar de comprender o relacionar ciertas actitudes observadas tiempo atrás?
Con «Nuestra Novela Nocturna» comprendí muchas cosas de mi propia historia, de mi familia, y eso siempre es liberador. También estuve muy atenta a la repercusión en el resto de los integrantes de la familia, y creo que, si bien se trata de mi punto de vista, también impactó a los demás. Así como lo haría en cualquier familia; y por eso creo que más allá de lo particular de este relato, muchas personas logran identificarse con la historia. Porque si hay algo complejo y fascinante en este mundo son los vínculos familiares.
©José Luis García/Cinestel.com