«Dominguinhos»; el músico y la persona detrás del mito

José Domingo de Morais, más conocido dentro y fuera de Brasil como Dominguinhos, fue un acordeonista, cantante y compositor brasileño que, aunque descubierto para la música por el gran Luiz Gonzaga, contaba con la buena prerrogativa de haber tenido contacto con ese mundo a través de su padre, quien también fue músico además de productor. Dominguinhos era apodado de joven como «el chico del acordeón», y poco a poco se fue introduciendo en el terreno de las actuaciones en público acompañando a los grandes, así como convirtiéndose en el máximo valedor del ritmo baião. Este documental es el tributo a su figura.
El cineasta brasileño Joaquim Castro propuso en 2008 diversos micro documentales a difundir por Internet sobre este carismático músico, pero de la gran cantidad de material reunido se ha podido componer este documental lineal y biográfico gracias a la ayuda de la cantante Mariana Aydar y del compositor Eduardo Nazarian, co-directores de la cinta. El filme es un retrato evocador y sensual del legendario compositor brasileño que combina imágenes de archivo de actuaciones musicales y, en menor medida, de su vida personal. El inicio de la película está cargado de lirismo y nos muestra una metáfora que se volverá a ver casi al final, haciendo funcionar un acordeón como si estuviera respirando, aspirando y expirando aire, en recuerdo precisamente de la grave enfermedad de pulmón que llevó a la muerte a Dominguinhos en julio de 2013.
Es importante destacar la calidad de los contenidos musicales en el documental y la elección de quienes intervienen, que está siempre en la dirección de cómo buscar conexiones subjetivas para llegar a la génesis del personaje, mostrando tanto el fuera de pista de Dominguinhos como su faceta como artista popular, y sobre todo, el músico de jazz improvisador y universal que fue.
Probablemente debió haberse prodigado más internacionalmente, pero su miedo atroz a volar acabó por condicionar sus salidas fuera del continente americano, inclusive para asistir a los numerosos homenajes que le quisieron ofrecer. La película incluye imágenes de archivo y otras ficcionadas con un Dominguinhos joven interpretado por John Lennon de Lima Pereira.
Uno de los grandes logros de la música brasilera es el de saber transmitir sentimientos mezclando notas y canto. Aquí se puede ver a Nana Caymmi llorando mientras está cantando un tema y también se percibe el carácter tranquilo e introspectivo de Dominguinhos, la pasión en su discurrir por los salones de baile de Río de Jaineiro, y la importancia que para él tuvo el matrimonio y la paternidad. La película proporciona una idea bastante completa acerca de quién fue y el legado que ha dejado.
©José Luis García/Cinestel.com