Pablo Sigal visitó Barcelona como autor para una lectura dramatizada

«¿Qué os da tanto miedo?» es el título del seminario avanzado de escritura teatral que impartió en Barcelona Simon Stephens, uno de los dramaturgos ingleses más premiados y estrenados de este principio de siglo, quien también es el coordinador del taller internacional del Obrador d’Estiu que cada año organiza en el barrio del Poblenou la Sala Beckett, un espacio de creación, formación y experimentación teatral, dedicado especialmente a la promoción de la dramaturgia contemporánea.
En la convocatoria del workshop de 2018 participó el actor y dramaturgo argentino Pablo Sigal, conocido por su ya prolija carrera, que a sus 30 años le ha permitido ser presentador de un programa infantil de televisión, haber participado en un buen número de películas (entre ellas, varias de Matías Piñeiro), e inclusive haber estrenado su exitosa obra teatral «Polite», que fue una de las ganadoras del Ciclo de Óperas Primas del Centro Cultural Rojas.
Siendo uno de los acontecimientos importantes de la propuesta artística y formativa general de la Sala Beckett, el Obrador Internacional de Dramaturgia es un punto de encuentro de los autores teatrales con otros creadores escénicos y con profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas.
Cada año un grupo de talentosos jóvenes autores de diferentes países son invitados a trabajar con un dramaturgo reconocido, que desde hace 10 años es Simon Stephens.
Durante el tiempo que dura el Obrador d’Estiu, los autores participantes deberán confeccionar textos dramáticos breves que son presentados al público en forma de lectura dramatizada. La obra que escribió el argentino Pablo Sigal se llamaba «Los libros» y es un disparador para algo que quiere comenzar a desarrollar en Buenos Aires, posiblemente para llegar a exhibirla en el teatro independiente o en un centro cultural porteño.
Bajo los miedos, que fue el contenido propuesto por la organización del evento, Sigal contaba a Cinestel que su obra tiene que ver con «el temor a salir de un presente tan fuerte como es leer, más los fantasmas que pueden aparecer cuando uno lee y que nos pueden sacar de ese presente».
«Los libros» interpone una peculiar barrera entre las obras y sus lectores, y fue interpretada en Barcelona por dos actrices y un actor catalanes. (Annabel Totusaus, Gal·la Sabaté, y Manel Dueso)
Pablo Sigal, quien ya había visitado antes Catalunya, pues había estado en el Festival Temporada Alta de Salt (Girona), tiene un año 2018 marcado por el cine, ya que muy poco antes de su viaje a Barcelona estrenó como actor «La Omisión», de Sebastián Schjaer; mientras que tiene pendientes de estreno la comedia «Cuando brillan las estrellas», con entre otros Gastón Pauls, Sebastián Rotstein y Claudia Cantero; y el thriller de terror «Piedra, Papel y Tijera», de Martín Blousson y Macarena García Lenzi, con Valeria Giorcelli y Agustina Cerviño como co-protagonistas, y nada menos que producida por Javier Diment (El Eslabón Perdido).
Sigal se formó como actor en la escuela de Nora Moseinco, como director cinematográfico en la Universidad del Cine de Buenos Aires, y en dramaturgia con Romina Paula y Cynthia Edul. En 2010 fue nominado a revelación masculina en los premios Florencio Sánchez por su trabajo como actor teatral en «Los Talentos», y en 2017 le concedieron también el premio a Mejor Dramaturgo en la Bienal de Arte Joven por su trabajo en «Polite».
En cuanto al cine, ha participado en innumerables cortos, y entre los largometrajes en los que ha actuado se encuentran «La mirada invisible» (2010), de Diego Lerman; «El Estudiante» (2011), de Santiago Mitre; «Masterplan» (2012), de Diego y Pablo Levy; y la película mexicana «La Caja Vacía» (2016), de la directora Claudia Sainte-Luce, además de algunos de Matías Piñeiro como «Viola» (2012) o «Hernia y Helena» (2016).
©José Luis García/Cinestel.com