«El Calambre» afronta la búsqueda espiritual de nuestra era. Estreno en México D.F.

El Calambre nace del cuento homónimo del escritor chino Gao Xingjjan (premio Nobel de literatura 2000). Tras conseguir los derechos y hablar con el escritor en París, donde vive exhiliado, el director Matías Meyer decide hacer una interpretación de dicho cuento en las lagunas de Chacahua, sobre la costa mexicana del Pacífico. Se trata de un largometraje de ficción con tono documental.
El actor principal es el gran talento francés Julien Cottereau; actor de cine y teatro, y quién durante 10 años fue payaso/mimo en el Circo del Sol. En 2007 obtuvo el Molière al actor revelación otorgado por la academia francesa de teatro por su clown mime show “Imagine-toi”. Julien es el único actor profesional de la película.
Julien, un joven comediante francés, desembarca en una comunidad de pescadores en Chacahua, México. Su búsqueda espiritual, enmarcada por deslumbrantes escenarios naturales, apenas disimula su fracaso social. Es un ser a la deriva en un mundo que le es totalmente ajeno. Entonces conoce a Pablo, un pescador local que lo guiará hacia su cura espiritual.
El director Matías Meyer estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica en la Ciudad de México. Es co-fundador de la casa productora independiente Axolote Cine. Sus películas han sido reconocidas y seleccionadas en prestigiosos festivales internacionales tales como Rotterdam, Cannes, Locarno, Morelia, FICCO, BAFICI, Cinéma du réel y Clermont Ferrand. Debutó en Rotterdam en 2008 con la película Wadley. El Calambre es su segundo largometraje. Actualmente se encuentra desarrollando su tercera película Los últimos cristeros con el apoyo de Hubert Bals Fund para su desarrollo y producción.
Según dice el realizador El Calambre es una película acerca de la ansiedad, la soledad y la imposibilidad de comunicarse en el vacío de nuestra era. También es acerca de la aceptación del otro, la cura a través de la naturaleza y la importancia de dar. Es un canto a la vida, al renacer del ser humano.
Axolote Cine es una empresa impulsada en el 2006 por un grupo de jóvenes cineastas donde se plantea un esquema diferente para hacer cine. Su objetivo es realizar proyectos con pasión y con una mayor apertura a la innovación y experimentación tanto tecnológica como en las formas mismas de realización. Su reto es poder producir y contar historias de una manera vanguardista para realizar cine independiente de calidad. Las buenas yerbas, de María Novaro; Cefalópodo, de Rubén Imaz; Fricción de Michel Lipkes; Wadley, El Calambre y Los últimos cristeros, de Matías Meyerson los proyectos actuales de Axolote Cine.