El cine como relato y la arquitectura como contexto

Nadie es igual a otra persona y los gustos cinematográficos siempre son diversos y se nutren de nuestras preferencias de otra índole en muchos otros aspectos de nuestra vida. Por eso no se nos debería escapar el hecho de que aquella gente que tiene una atracción por las estructuras, líneas y figuras arquitectónicas verá probablemente el cine de una manera muy distinta a como lo veríamos otros.
En el mundo existen ya varias muestras de cine que ponen su punto de mira en la arquitectura. Tres arquitectos chilenos quedaron impresionados por el Festival de este tipo que se lleva a cabo en Rotterdam y han organizado uno nuevo junto a un extenso colectivo de profesionales para este mes de octubre en Santiago que formará parte del mes de la Arquitectura en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
AFFS 2012 tiene como objetivo revelar al ciudadano la importancia del paisaje urbano a través del cine pretendiendo ser una mirada fresca a la ciudad; desde Latinoamérica en cuanto a su mestizaje cultural; desde lo cosmopolita por ser el reflejo de un país que quiere ser «desarrollado». Por eso Arquitectura Film Festival Santiago (AFFS) se permite tematizar el material fílmico disponible en géneros no tradicionales de cine, creando subgéneros «arquitectónicos y urbanos».
Arquitectura y vida conforman un punto de partida de esta muestra para observar la relación que fluye entre el hombre y su entorno construido -edificios y ciudades- con atención no solo en lo visual de la arquitectura (el espectáculo de las formas), sino también en las relaciones sociales, ambientales, paisajísticas y culturales entendiendo que toda arquitectura es reflejo de un momento en la civilización.
Los objetivos generales del Festival se centran en poner de manifiesto el entorno construido de las ciudades que habitamos o visitamos, promover la reflexión activa de la arquitectura por sobre el enfoque académico tradicional (cuyo público sería arquitectos y diseñadores) hacia una mirada más transversal, abierta a todas las disciplinas, y promover la realización de películas que tengan a la arquitectura como un elemento importante de su propuesta.
Los organizadores han informado que pretenden que las proyecciones ocupen espacios públicos de Santiago difundiendo a todo realizador (reconocido, independiente, estudiante u otro) que decida incluir a la arquitectura como correlato de sus historias.
AFFS quiere también dar una mirada nueva a las cintas consideradas «clásicas» en la relación cine-arquitectura a través de la incorporación de subgéneros nuevos, promover el debate de los contenidos y alcances de las cintas mostradas, aprovechando la globalidad de la red y las «redes sociales» de ella, proporcionar una herramienta cultural para la educación sobre el patrimonio arquitectónico, reflexionar sobre el papel del arquitecto hoy en el mundo y sentar un precedente para futuros festivales en Latinoamérica.
Más de 100 filmes recibió el Arquitectura Film Festival Santiago 2012, ARQFILMFEST, para la competencia nacional e internacional de cortometrajes “La Ciudad es…”. Las producciones audiovisuales provienen de Chile y países tales como el Líbano, Rusia, Dinamarca, Israel, Holanda, Estados Unidos, Suiza, Portugal, España, Argentina, Perú, Bolivia, Francia, Colombia, México, Inglaterra, China, Brasil, Guatemala, Irán y Alemania, entre otros.
ARQFILMFEST invitó a realizadores de todos los países del mundo a participar en este concurso que premiará filmes en las categorías de Mejor Ficción Nacional, Mejor Ficción Internacional, Mejor Documental Nacional, Mejor Documental Internacional, Mejor Animación Nacional, Mejor Animación Internacional, Mejor Experimentación Nacional y Mejor Experimentación Internacional, las que serán exhibidas durante el festival.
La muestra incluirá cine procedente de diversos países, incorporará también una parte de cine especializado que normalmente está fuera del circuito de festivales y solicitará su inclusión en la red mundial de festivales de cine y arquitectura. Más información en arqfilmfest.cl
©El Ariqueño (cinestel/elariquenio.com)