El largometraje documental “Boye” se verá en Festival de Buenos Aires

Tras participar en festivales como el Atlántida Film Fest y Abycine y de estrenarse en salas comerciales y VOD en España, el largometraje documental “Boye” de Sebastián Arabia (2016), participará en la novena edición del Festival de Cine Político de Buenos Aires, que tendrá lugar del 16 al 22 de mayo. Su productor y co-guionista, el cineasta argentino Gustavo Ducasse, presentará la película y charlará en un coloquio con los espectadores. La película de Sebastián Arabia se proyecta en Argentina donde su film “La tinta negra”, el caso Garzón y los crímenes del franquismo (2011) obtuvo una calurosa acogida durante su proyección en BAFICI.
El abogado, empresario y editor de la ácida y sarcástica revista Mongolia es el protagonista del tercer largometraje del cineasta madrileño Sebastián Arabia (La tinta negra, Un largo invierno).
Respondiendo al interrogante ¿Sabes quién es Gonzalo Boye? esta película documental cuenta la fascinante y sorprendente historia de este abogado, empresario y editor de la ácida y sarcástica revista Mongolia, que en los años 90 fue condenado por colaborar con ETA en el secuestro del empresario Emiliano Revilla, una imputación de la que siempre ha defendido su inocencia.
Boye se sienta ante las cámaras del director Sebastián Arabia para contar su historia. Ésta comienza en su Chile natal donde se educa en los mejores colegios del país. Después, viaja a España donde es condenado a quince años de prisión. A lo largo de más de una década, estudia derecho y se convierte en abogado. A lo largo de su trayectoria profesional, aborda procedimientos trascendentales como los juicios del 11M, el caso Bárcenas, su defensa del ex asesor de NSA Edward Snowden o la querella que lidera contra la administración de George W. Bush por la existencia de la cárcel de Guantánamo, entre otros.
Nacido en Viña del Mar en el seno de una familia chilena perteneciente a la élite intelectual y profesional de Valparaíso, cursó sus estudios en el tradicional colegio de origen británico The Mackay School, para posteriormente licenciarse en económicas y ciencias políticas en la universidad alemana de Heidelberg. En 1996 es condenado por la Audiencia Nacional a 14 años de prisión por colaboración con la banda terrorista ETA en el secuestro del empresario Emiliano Revilla, ocurrido en el año 1988.
Boye siempre ha defendido su inocencia en relación al hecho que se le imputa. En la actualidad Boye, además de ser cofundador y editor de la polémica revista Mongolia, es editor de Contrapoder, espacio de opinión dentro de eldiario.es y colabora habitualmente con varios medios de comunicación. También ejerce como profesor del Centro de Estudios del Colegio de Madrid y es asesor de European Center of Constitutional and Humand Rights de Berlín y del Palestinian Center for Human Rights.
Según su director Sebastián Arabia, “cuando nos enteramos de que Gonzalo sería el abogado de Carles Puigdemont, no nos sorprendió en absoluto. De hecho, siempre decimos que ya tenemos la segunda parte. Y aunque lo decimos bromeando, yo ya me estoy leyendo el libro que acaba de publicar sobre el Procés, “… y ahí lo dejo.”
Por su parte, Gustavo Ducasse coguionista y productor de la cinta, asegura que “personalmente, y desde el punto de vista cinematográfico, intuía que algo grande iba a pasar en el próximo capítulo de la vida de Gonzalo, y apareció el Procés. Ahora pienso en el final de la película y creo que es aún más perfecto, que cuando la estrenamos en 2016.”
Según Ducasse y Arabia, desde que estrenaron la película en 2016 han recibido más de 40 amenazas. “Y solo enumero las amenazas, descartando insultos y otras lindezas”, asegura Arabia, quien dice no estar preocupado por algo que, desgraciadamente, es muy habitual. “Es indudable que esta es una película que levanta verdaderas pasiones.”
fmr/SUpr