«Elsa y su ballet» de edad avanzada, juego simpático y entretenido

Existe en Buenos Aires un local donde mujeres cuyas edades van desde los 47 a los 81 aprenden ballet con las clases que da la veterana Elsa Agras de 88 años, una ex-bailarina y coreógrafa capaz de pensar las coreografías, adaptar las músicas o diseñar el vestuario y la iluminación. Darío Doria (foto) rodó este ameno documental ya estrenado en la capital porque quería resaltar este grupo de personas que se salen de lo común con originalidad, agudeza y gracia.

El director explicaba que «en la puerta de entrada a la NASA hay un pequeño cartel que dice: “las abejas, por su tamaño, peso y forma no podrían volar, pero en los hechos ellas no lo saben”.
De eso habla este documental: de “volar” sin importar lo que piensan los demás, de pasarle por encima a los límites y prejuicios instaurados, esos que reducen nuestras vidas a unas pocas cosas permitidas y que mansamente aceptamos sin siquiera detenernos a pensar ni un segundo en ellos. Pero por suerte, el “tema” de mi película no se encuentra expuesto en primer plano, sino por el contrario está ahí, agazapado cual ejército griego en caballo de Troya.

Hace 17 años, después de haber recorrido un largo camino en la enseñanza, Elsa Agras tuvo el sueño de crear una compañía de baile con personas sin formación académica previa en el ámbito de la danza. Ese camino la llevó a fundar el Ballet 40/90, que en parte debe su nombre al rango de edad de las personas integrantes aunque también al empeño con que Elsa rechaza cualquier rótulo o mención cercana a la «Tercera Edad».Desde su creación (1995) la compañía ha presentado espectáculos en PRO-DANZA (Gobierno de la Ciudad), Escuela Nacional de Danza y el IUNA (Arte del Movimiento), Centro Cultural General San Martín, Centro Cultural Borges, Teatro Maipo, Galpón de Catalinas Sur. Asimismo, ha hecho presentaciones en lugares públicos, tales como plazas y calles.
Desde el 2000, el Ballet 40/90 desarrolla una temporada Teatral de cuatro meses, que va desde agosto hasta fines noviembre. Entre sus presentaciones se destacan los espectáculos Miusijol, Per Vívere, Te Bailo la Justa y Sandunga. En el 2003 ganaron el primer premio en el Certamen Sudamericano de Danza Amateur.
Actualmente el Ballet está integrado por 60 mujeres y hasta el viernes 30 de noviembre del 2012 estuvo presentando “A los hechos Pechos” en el Espacio Cultural y teatro Garrick.
Sobre ELSA AGRAS (Buenos Aires, 1924) podríamos decir que tiene formación en danza clásica, españolas, técnicas corporales, teatro, música y clown; y que entre otros sus maestros han sido María y Angeles Ruanova.
