«Ensayo de una Nación» de Alexis Roitman; la causa por la identidad

Estrenó en Buenos Aires.
La identidad colectiva de una nación va siempre pareja a una lógica diversidad en terrenos como el de la fe, las creencias de diversa índole, e incluso las acciones más sencillas de la vida diaria. Esa mezcla imprecisa conforma un todo que fluye con dinamismo, provocando un conjunto de actividades que se van relacionando y complementando, unas veces para bien y otras para mal. «Ensayo de una Nación» es un documental que se mueve en el terreno del positivismo, naciendo a partir del intenso sentir popular que supuso la celebración, el 25 de mayo de 2010, del Bicentenario del origen de la creación del Estado argentino como hoy lo conocemos.
La película nos muestra cómo a través de la perseverancia de dos jóvenes idealistas, es posible la unión simbólica de muchas voces en una sola a través del canto. En una experiencia única y singular, se intenta crear un gran coro de 1.800 chicos de escuelas de todos los credos (laicas, cristianas, judías, musulmanas y evangelistas), diferentes comunidades (armenias, turcas, gallegas, vascas) y todas las clases sociales.
La idea a llevar a cabo es que con motivo de los actos previstos para el Bicentenario, se logre que el mega-coro cante al unísono desde los teatros más importantes de la Argentina. Un grupo de empedernidos maestros se pone manos a la obra para llegar a tiempo y con garantías a esa cita ineludible en el calendario de la Historia de la Argentina, mientras los chicos van sacando a la palestra sus conflictos y opiniones, casi todas bien formadas y argumentadas, en las semanas previas a tan solemne acontecimiento.
El documental es una crónica muy completa sobre todo ese proceso vivido, con sus pros y sus contras, sus consecuciones, y sus reveses inesperados. Lo mejor de este trabajo fílmico es, no sólo los cuestionamientos que genera en el espectador, sino también la compactación de una realidad cotidiana colectiva que está viva y que se mueve todos los días sin que nos apercibamos de ello tan fácilmente.
©José Luis García/Cinestel.com