Pantalla Pinamar revive el mítico Estudio Lumiton con una exposición de carteles de cine

Entre el 8 y el 15 de Marzo se celebrará este año la décima edición de Pantalla Pinamar, el tradicional Encuentro Cinematográfico Argentino Europeo organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y el Gobierno Municipal de Pinamar, y que contará como desde sus inicios con la participación de numerosas películas argentinas y de países europeos, muchas de ellas en carácter de estreno, así como la presencia de artistas nacionales y extranjeros.
En este año aniversario recibirán como invitados especiales al Festival a Hungrìa, la India, Suiza e Italia que exhibirán lo mejor de su cinematografía.
Distintas personalidades argentinas y europeas recibirán el Premio Especial Décimo Aniversario en razón de sus aportes al crecimiento de “Pantalla Pinamar” desde su arranque en el año 2004.
Asimismo se homenajeará al Estudio Lumiton con una exposición de carteles de cine de los hermanos Juan Carlos y Federico de la Torre y otros elementos del Museo Lumiton. La construcción de este Estudio, lo mismo que sus producciones, resultaron fundamentales para el nacimiento de la industria cinematográfica argentina. En esos primeros tiempos del cine sonoro, la calidad artística y nivel técnico que exhibían sus productos, posibilitó conquistar mercados de habla hispana para el cine argentino. Los estudios Lumiton fueron dotados de la más moderna tecnología de su tiempo. Su producción de películas fue en las décadas del treinta y del cuarenta, hasta que a comienzos del cincuenta perdió su poderío en el mercado y, tras la venta de los estudios, que pasaron por varias manos, quedó como un recuerdo nostálgico.
El “Gong” de la presentación de la película lo tocaba el primer bailarín del Teatro Colón Michael Borowsky, mucho antes que por la Organización Rank.
Directores de Lumiton

Luis Sandrini
El encargado de lanzar gente no conocida en el ámbito cinematográfico fue Manuel Romero. Mecha Ortiz, Hugo del Carril, Niní Marshall, Paulina Singerman, Florencio Parravicini debutaron en el cine en los estudios Lumiton, que luego fueron estrellas del cine argentino.
El segundo director que dejó su huella fue Francisco Mujica. Dirigió entre otras producciones “Así es la Vida”, considerada entre las mejores películas de la historia del cine argentino.
El tercer gran director que llegó fue Carlos H. Christensen, que fue el precursor del cine erótico y adaptaciones de grandes autores argentinos como “Safo” y “El Angel Desnudo”.
Afiches y fotos de sus películas serán exhibidas durante el Encuentro Cinematográfico.