“La Casa Habitada” se verá online a través del Festival de Tribeca

La crisis derivada del coronavirus obligó a algunas muestras de cine a efectuar importantes modificaciones en su estructura, y una de ellas es el Festival de Tribeca, en Nueva York, que excepcionalmente este año pasa a exhibir sus películas en formato digital por Internet. Uno de los films afectados por esta decisión es “La casa habitada”, cortometraje realizado con tecnología 360° dirigido por el argentino Diego Kompel.
Tribeca Immersive, la incubadora para la innovación en la narración de historias del certamen realizará la primera edición de la programación Cinema360 que se ofrecerá de forma remota, en asociación con Oculus (pionero de la industria en Facebook), con 15 películas de realidad virtual seleccionadas en cuatro programas de 30-40 minutos, que se verán del 17 al 25 de abril en la plataforma Oculus TV, y estará disponible para los cascos de realidad virtual Oculus Go u Oculus Quest.
“La casa habitada” es un film documental producido y dirigido en VR360, que propone una experiencia única y sorprendente: sumergirse en un espacio a la vez del pasado y el presente para descubrir una escena familiar unida íntimamente a la historia del director. La película tuvo su estreno en Argentina en marzo pasado, dentro del Proyecto V31, un espacio donde se producen y exhiben cortometrajes en 360° con chicos y adolescentes de la Villa 31. Anteriormente la obra tuvo su estreno mundial en el IDFA DocLab Competition for Digital Storytelling, en noviembre de 2019.
Diego Kompel es egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA, y es el creador y director de Encuentro VRI, una iniciativa que busca fomentar la escena local de artistas VR y funcionar como espacio de colaboración entre artistas, cineastas, diseñadores y programadores.
“Sin duda que este es un gran momento para tener un casco de RV en casa. No soy fanático de pasar mucho tiempo seguido con el casco puesto, pero puede ser una gran opción para cambiar de espacio cuando no podemos salir”, enfatizó el director. “Con respecto al después, cuando esto finalmente termine creo que la gente va a estar con muchas ganas de encontrarse. Extrañamos profundamente las experiencias colectivas por lo que no me sorprendería que se llenen las salas de cine y teatro una vez que este momento quede en el pasado”.
– ¿Cómo surge la necesitad de contar la historia de La casa habitada y por qué en formato VR360?
Se fue dando de una forma no muy planeada. Es una casa que frecuento mucho y siempre me despertó ganas de crear. Comencé haciendo fotografías 360° en el espacio a modo de registro personal; el 360° te permite inmortalizar espacios enteros en una sola imagen por lo que trato de fotografiar todo lo que puedo. Más adelante en un proyecto de investigación de la facultad comencé a ubicar pantallas con material de archivo en el espacio y a reflexionar más sobre la casa. Mediante prueba y error fui llegando a la técnica que finalmente apliqué. Cuando hice los primeros segundos y lo vi con el casco me resultó muy fuerte poder revivir esas situaciones en primera persona, es una sensación muy distinta a ver el material en una pantalla, verme a mí de bebe y estar con mi abuelo, me di cuenta instantáneamente que quería seguir trabajando con eso.
– ¿Cómo ves el desarrollo de la tecnología 360 unida al cine, al storytelling, en este momento, y qué futuro pensás que tiene?
Creo que es un medio fantástico para contar historias. Te permite estar en el centro de la acción y eso es algo a lo que no estamos acostumbrados. El espectador tiene un rol mucho más activo que en las pantallas tradicionales, lo cual representa un desafío a la hora de pensar las producciones. Aún no existe un lenguaje clásico o convención para poder apoyarse (como es el montaje en el cine) por lo que cada experiencia aporta algo nuevo y funciona como aprendizaje para todos los que trabajamos en esto. No tengo duda de que esta tecnología va a ir teniendo más alcance con el correr de los años. Aún hay mucha gente que la asocia únicamente a los videojuegos pero como herramienta para contar historias tiene mucho para dar.
– ¿Cuál será la mecánica para alguien que quiere ver tu película desde Argentina? ¿Con qué elementos debe contar?
Mi trabajo se puede ver en cualquier casco de realidad virtual, existen modelos para el teléfono o con pantallas integradas. La exhibición de Tribeca Immersive se va a dar a través de la plataforma Oculus TV lo que implica que solo se podrá ver con cascos de la marca Oculus. Es una selección muy variada y con trabajos internacionales de gran nivel y recomiendo a cualquiera que cuente con uno de esos cascos que la visite. En caso de que alguien cuente con un casco de otra marca y esté interesado en ver mi trabajo me pueden escribir a mis redes sociales y les envío un link para verlo. Más adelante espero poder exhibirla en alguna muestra donde la gente que no tenga un casco pueda verla.
fmr/cs/cinestel