Lucrecia Martel, Adrián Caetano, Ciro Guerra y Enrique Gabriel, entre otros, participan en el Festival Vivamérica de Madrid

Adrián Caetano presentó su nuevo film «Francia» y a continuación mantuvo una animada entrevista con el director Santiago Tabernero tras la cual se dio la palabra al público por si tenían alguna curiosidad que preguntar al director uruguayo radicado en Buenos Aires que no hubiese satisfecho el cineasta en su amplia conversación con Tabernero.
Previamente Caetano fue el autor de una conferencia en el Anfiteatro Gabriela Mistral en la que procuró dar respuesta a preguntas tales como ¿Dónde han quedado las ideas originales? ¿Y la mirada personal del guionista? o ¿Cómo combatir contra uno mismo para no convertirse en un mero empleado del mercado?
Lucrecia Martel hizo referencia en una conferencia celebrada en Casa de América de Madrid a la construcción del espacio visual en base al sonido y a la escritura del guión en capas.
Por su parte, el cineasta Sergio Cabrera dio una provocadora charla titulada «Acerca de la corrupción creativa y otros venenos» en la que expuso la idea, compartida por otros profesionales presentes, de que «cada día es más difícil conciliar los deseos de los artistas con las necesidades de algunos industriales del cine. Unos quieren hacer arte, mientras otros quieren fabricar éxitos».
El colombiano Ciro Guerra presentó «Los Viajes del Viento», un completo recorrido por la música que nace de las regiones del norte de Colombia. La Embajada del país en Madrid multiplicó a su gusto el número de invitaciones que habían recibido para asistir a la proyección, para disgusto de los organizadores quienes tuvieron que ingeniárselas para darles cabida, aún a costa de no permitir la entrada a la prensa especializada.
Queda por reseñar la presentación del film «La Pérdida», dirigido por el argentino Enrique Gabriel y el español Javier Angulo (actual director de Seminci), una interesante reflexión sobre el exilio de intelectuales, científicos y académicos forzados a abandonar la Argentina por la violencia política de los años 60 y 70. El Incaa, tras visionar esta cinta en San Sebastián, les ha prometido el apoyo que les negó cuando presentaron el proyecto en el año 2002.
Y el mexicano Guillermo Arriaga, guionista de reciente incursión en la dirección tras su separación profesional de González Iñárritu, quien andaba con una apretada agenda ya que hizo dos presentaciones, una sobre la construcción de personajes y otra sobre la tradición literaria.
Por su parte, el chileno Ignacio Agüero presentó su documental «El diario de Agustín», una rigurosa investigación sobre el apoyo que el diario «El Mercurio» dio a la pasada dictadura de Pinochet con datos que implican directamente a su propietario Agustín Edwards.
Vivamérica ha reducido considerablemente su presupuesto en relación a los años anteriores y también los días de celebración.
©José Luis García/Cinestel.com Madrid 11/10/2009