«Sueño en otro idioma», de Ernesto Contreras; lengua y tiempo presente

FICG en Barcelona Cinemes Texas
Una de las joyas de la primera edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Barcelona es la más reciente película del director mexicano Ernesto Contreras, quien en la actualidad ocupa la presidencia de la Academia Mexicana de Cine.
«Sueño en otro idioma» es un drama en torno a la desaparición de un idioma originario. Dos ancianos llevan peleados y no se hablan desde hace 50 años. Procedente de la Ciudad de México llega al pequeño poblado un joven lingüista que se propone tratar de reconciliar a ambos, ya que son los dos últimos hablantes vivos del zikril, una lengua ancestral sobre la que se quiere tener más evidencias acerca de su existencia para su registro histórico.
Con una narrativa bastante clásica que contiene elementos de fondo que son ya conocidos por los espectadores, Contreras nos introduce en esta historia de personajes singulares.
El realizador mexicano es un cineasta que se toma su tiempo a la hora de preparar los filmes que rueda. Esos periodos de búsqueda tan largos redundan en beneficio del público. El director se asegura y reasegura de que eso sea así y la sensación que se tiene al acabar la película es de que se ha visto una historia trágica en el fondo, pero con puntos de esperanza y muy bien elaborada.
Es necesario puntualizar que la lengua zikril es una invención del guionista del filme, quien contó con la inestimable colaboración de un lingüista profesional para ello, pues se consideró que haciéndolo de esta manera se iba a respetar mejor a aquellos pueblos que dentro de México están hoy en día luchando por que sus respectivas lenguas originarias adquieran la notoriedad que merecerían.
El guion de Ernesto Contreras y su equipo no está exento de otros conflictos, pero es un hecho que la actitud del personaje del joven lingüista dentro del film, es como la de una especie de mediador entre los dos ancianos, y supone un punto central sobre el que gravita todo lo demás ya que incluso trasciende el hecho mismo de defender una lengua histórica.
Rodada en un entorno maravilloso, «Sueño en otro idioma» nos habla sobre la pérdida, sobre los recuerdos y los sueños, y acerca de un tema fundamental como es el de las aspiraciones de cara a un futuro. Poco a poco, según avance el relato, iremos descubriendo la parte esencial de una intriga alrededor de porqué ambos ancianos permanecen enfadados el uno con el otro durante tanto tiempo. Y será cuando, a través de los flashbacks que recibiremos con una textura de color y luminosa distinta, sepamos qué fue lo que les pasó a Isauro y Evaristo siendo tan jóvenes, lo cual es la explicación de la causa que les ha mantenido tan distanciados.
©José Luis García/Cinestel.com