Filmoteca abrirá programación 2020 con el centenario de Federico Fellini

Amarcord Fellini es el título del ciclo que abrirá la programación del año 2020 en la Filmoteca de Catalunya, coincidiendo con el centenario del nacimiento del Gran Maestro Federico Fellini, único e irrepetible. En enero se hará un exhaustivo recorrido por la filmografía del autor de “8½” que será completado con la exposición “David Lynch. Somnis: Homenatge a Fellini”, con litografías del director estadounidense y dibujos de Fellini.
Igualmente en enero, la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) cumple sus primeros 25 años de existencia, motivo por el cual la Filmoteca ofrecerá nueve sesiones de largometrajes y cortometrajes presentados personalmente por sus creadores. Entre otros, acudirán a la cita Juan Antonio Bayona, Roser Aguilar, Nely Reguera, Mar Coll, Quique Maíllo y Dani de la Orden.
Dentro de las visitas que se producirán a lo largo del año se encuentran la de Marie Rivière, actriz de las películas de Éric Rohmer, para presentar una retrospectiva con motivo del centenario del autor de las comedias y proverbios (marzo-abril); y la de la actriz y directora francesa Agnès Jaoui, cuyas películas serán objeto de un ciclo. Asimismo, en este año que comienza el escultor Jaume Plensa y el actor Lluís Homar serán los encargados de rellenar una pequeña parte de la programación de la Filmoteca en sus ya conocidas Cartas Blancas.
Dorothy Arzner, directora pionera en el Hollywood clásico y la mítica Marilyn Monroe serán objeto de sendos ciclos cinematográficos, a los que se añadirá el ciclo Vampiresses del cinema mut. Además, la Filmoteca de Catalunya ya lleva varios veranos sin cerrar en el mes de agosto, y para los meses estivales ha preparado el ciclo Melodrames creuats, donde se verán películas de cineastas que van desde John M. Stahl y Douglas Sirk a Fassbinder, Almodóvar o Todd Haynes.
Hacia el final de 2020 el cine del japonés Nagisa Oshima y el renovador del western, Sam Peckinpah, tomarán los relevos en la programación. Y en el capítulo de las exposiciones, la Filmoteca dedicará este interesante espacio a figuras como David Lynch (de febrero a mayo), Marilyn Monroe (de junio a octubre) y a la foto fija del cine español de los años cuarenta (también para concluir el año).
Asimismo, se sigue desarrollando el proyecto Filmoxarxa que permite la difusión de las películas de la Filmoteca en distintos lugares del territorio de Catalunya (concretamente hay 22 cineclubs adheridos), mientras que al mismo tiempo que finaliza el año 2019 también se despide de esta institución su hasta ahora director adjunto, el crítico de cine Octavi Martí, con motivo de su jubilación.
La consellera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga Vives, presidió el acto de presentación de la nueva temporada y habló respecto a las dificultades que existen para poder llevar a cabo la digitalización del patrimonio fílmico que gestiona la Filmoteca. “Solamente necesitamos el dinero, pero no tenemos todos los recursos que quisiéramos”, expresó durante su comparecencia.
Y en términos de cifras, la Filmoteca de Catalunya ha acogido durante el último ejercicio (hasta el 30 de noviembre), un total de 127.588 espectadores, cifra que mantiene un buen índice de ocupación por sesión, con una media de 99,3 espectadores en cada una.
©José Luis García/Cinestel.com