La Filmoteca celebra diez años en el Raval con esta programación

Con una asistencia de público históricamente consolidada, la Filmoteca de Catalunya celebra en febrero de este año la primera década en su nueva sede, después de un traslado desde la anterior que fue culminado en el año 2012.
Han sido diez años de compromiso renovado por la preservación y difusión de la herencia cinematográfica, con la complicidad de cientos de invitados vinculados a proyecciones y miles de espectadores y espectadoras que han disfrutado de películas de todos los tiempos, géneros y estilos, exposiciones de producción propia y externa, fondos documentales o servicios educativos.
Por este motivo, habrá celebraciones especiales durante la semana en que se cumplirá dicho décimo aniversario, del 21 al 27 de febrero, tal y como ya se informó en la rueda de prensa en la cual se presentó toda la programación para el año 2022.
Durante estos doce meses se incluirán las visitas de Amos Gitai, Jeremy Thomas y Agnès Jaoui, homenajes a Pasolini, Resnais, Oliveira y Jaime Camino, cartas blancas a Nazario y el productor Paco Poch y un ciclo sobre los horizontes del Western, entre otras cosas.
Enero y febrero son unos meses en los que destaca un ciclo dedicado a un conocido director israelí que basa su cinematografía en distintas trilogías en las cuales formula búsquedas y preguntas que cuestionan o contraponen las ideas del poder político, lo que en su momento le provocó serios problemas en su propio país. Recordemos como ejemplo la película “Rabin, the last day” (2015), donde se reflejaba cómo se desperdició una magnífica oportunidad para poner fin de una vez por todas al conflicto con Palestina alcanzando la deseable paz. Y lo más interesante de Amos Gitai es su capacidad para combinar diferentes formatos y estilos cinematográficos que abarcan tanto la ficción como el documental, films para televisión, rodajes en otros países y hasta producciones teatrales y libres.
También en febrero se podrán ver en la Filmoteca las películas de Mikio Maruse, un retratista fílmico del universo femenino en sentido intimista y pesimista que estuvo asociado a Kurosawa, Mizoguchi y Ozu.
El 5 de marzo se cumple el centenario del nacimiento del escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, y con ese motivo se podrá ver un ciclo en el cual se subrayará su controvertida y polémica relación con el medio televisivo, pues él consideraba que a través de esa caja tonta, el sistema cultural dominante creaba un modelo unificador que destruía las culturas más ingenuas y valiosas de las tradiciones populares.
En abril llegará la visita de Jeremy Thomas, productor del filmes dirigidos por cineastas como Bertolucci, Cronenberg, Ôshima, Rafelson, Jarmusch o Gilliam, en colaboración con el BCN Film Fest. Asimismo se verán las películas que el dibujante Nazario seleccione en su Carta Blanca.
Para mayo está previsto un ciclo que explora la relación de Alain Resnais con el teatro, la música y el cómic. Y junio será el turno de Lola Salvador, la adaptadora, creadora y guionista vinculada a cineastas como Pilar Miró y Jaime Chávarri que ha donado su legado profesional a la Filmoteca.
Y tras un repaso a los horizontes del Western, en los meses de julio y agosto también se verá un ciclo asociado a los múltiples centenarios que se conmemorarán en este 2022, y que repasando las efemérides son: Vittorio Gassman (1/09) – Christopher Lee (27/05) – Judy Garland (10/06) – Ava Gardner (24/12) – Doris Day (3/04) – Cyd Charisse (8/03) – Alain Robbe-Grillet (18/08) – Jonas Mekas (24/12) – José Luis López Vázquez (11/03) – Juan Antonio Bardem (2/06) – Blake Edwards (26/07) – Francesco Rosi (15/11) – y Gérard Philippe (4/12).
Para septiembre, la Filmoteca de Catalunya tiene reservado un ciclo dedicado a Agnès Jaoui, guionista de Alain Resnais, actriz y ahora directora, además de otra Carta Blanca al productor Paco Poch; mientras que para octubre, el protagonista será Manoel de Oliveira, un director que se mantuvo activo más allá de los cien años de edad; en noviembre habrá repasos a las cinematografías de Kira Muràtova y Franco Piavoli; y en diciembre un ciclo dedicado a las películas que reflejan el mundo del cine dentro del cine.
Aparte de esta programación puntual, la Filmoteca de Catalunya también desarrolla otras muchas actividades a lo largo del año, como muestras de cine, talleres y exposiciones como la dedicada a Jaime Camino (de junio a septiembre).
©José Luis García/Cinestel.com