Televisión: «Operación Jaque», sobre la vida de Ingrid Betancourt participa en el FIPA de Biarritz

La miniserie televisiva de dos capítulos dirigida por la realizadora catalana Silvia Quer participa en la sección oficial del Festival Internacional de Producciones Audiovisuales de Biarritz (Francia) que tiene lugar entre los días 23 y 29 de enero. La producción fue reconocida anteriormente con el máximo galardón del Festival europeo de cine para televisión Zoom Igualada y resultó finalista en la última entrega de los premios Emmy.
La película narra algunos detalles de los seis años de cautiverio a manos de la guerrilla colombiana que padeció la que fuera candidata a la presidencia de Colombia. El dolor al enterarse de la muerte de su padre, la desesperación de no ver crecer a sus hijos y su amistad con otro secuestrado son algunos de los aspectos que trata la miniserie así como la rocambolesca historia de su liberación que mantuvo un encendido debate durante mucho tiempo.
Dentro de la Sección Oficial participa también «El precio de la libertad» de Ana Murugarren, un thriller político que retrata en dos entregas la vida del País Vasco desde los años 60 hasta los convulsos 80 a través de la mirada de Mario Onaindía, un militante de ETA cuya pena de muerte fue conmutada por cadena perpetua y su posterior militancia política tras la Ley de Amnistía promulgada en 1977.
En la sección ‘Documentales de creación’ participa «Del Vent al Blau», un diario filmado por el viajero-cineasta Pere Herms que recorre Ecuador, Perú y Bolivia bajo una reflexión crítica sobre el distanciamiento cada vez más acusado entre el hombre y la naturaleza y las consecuencias negativas que derivan del actual modelo de desarrollo, altamente insostenible e insolidario.
Otras producciones españolas que participan en secciones paralelas de FIPA Biarritz son «El reino de Mr. Edhi», de Amelie Saillez, una mirada a la condición de las mujeres en Paquistán; «Las flores de Sion», un amplio reportaje de Josu Larunbe y David Moncasi sobre una comunidad rural de África aquejada de una terrible epidemia y «Cuaderno de barro» de Isaki Lacuesta, el documental que se solapa con la película que, contra todo pronóstico de la crítica, se alzó con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.
©José Luis García/Cinestel.com