«Gabor», documental en Bolivia de Sebastián Alfie: «Sí, se puede»

Sebastián Alfie es un director argentino radicado en Madrid a quien la ONG catalana Ulls del Món (Ojos del Mundo) le encargó la realización de un corto documental sobre la ceguera y, en concreto, sobre un proyecto muy atractivo que desarrollan en Bolivia que consiste en la devolución de la vista a algunas personas que la han perdido a través de una sencilla operación quirúrgica. Naturalmente, no es aplicable a todos los casos, pero es cautivador el comprobar que algunos pueden recuperar la visión y ganar en calidad de vida. La película está narrada por el realizador en primera persona y comienza con la propuesta a un director de fotografía húngaro que quedó ciego para integrar el equipo.
Y es que en la búsqueda que Alfie efectúa para organizar lo que será la expedición que viajará desde Barcelona hasta la localidad boliviana de El Alto, encuentra a Gabor Bene, un apasionado de la imagen fotográfica y del cine quien hace casi una década que tuvo que renunciar a su trabajo predilecto por una enfermedad ocular silenciosa pero muy dañina, la cual no supo tratarse a tiempo cuando realmente debió hacerlo. Adaptado a sus nuevas circunstancias físicas, jamás le pasó por la mente la posibilidad de que alguna vez volvería, siquiera por unos días, a saborear el gusanillo de su verdadera vocación. En la actualidad se está dedicando a alquilar cámaras de vídeo que tiene que ir renovando de tanto en tanto debido a los avances de la tecnología.
Lo primero que hay que agradecerle al director argentino es que aborde este personaje de una manera frontal, con sus aciertos y sus contradicciones. Los puntos de vista a veces contrapuestos entre Alfie y Gabor surgen en algunos momentos. Aparte de eso, destaca la agudeza del singular jefe de fotografía del corto para la ONG en determinados aspectos técnicos ya que, aunque su ceguera le ha transformado muchas percepciones en su vida, por fortuna conserva una memoria impecable acerca de los instrumentos técnicos y sus métodos de procedimiento. Aquí estamos viendo la realización de una película dentro de otra película.
También hay que tener en cuenta que después de haberse sentido apartado como consecuencia de esa patología que lo obligó a perder su herramienta de trabajo y su sustento, la aventura en la que se embarca junto a Alfie es igual un desafío para él desde el plano emocional. Y obviamente, a pesar del inconveniente que suponen los 4.000 metros del altitud del altiplano boliviano, veremos en la película que llega un momento en el que se produce el fenómeno de que los demás miembros del equipo dejan de ver a Gabor como un invidente y pasan a aceptarlo como un compañero más.
El filme es fruto de la labor que desempeña el Pitching Forum del DocsBarcelona, tiene al catalán Albert Solé como productor, y se pasó por vez primera en la Seminci de Valladolid, luego en el Festival Internacional de Mar del Plata, y de ahí consiguió dos premios en el Festival de Málaga (Mejor Director y Premio del Público en la Sección Documental) y en el Documenta Madrid 14 (Mejor Documental Español), entre otros eventos por los que pasó antes de su estreno.
©José Luis García/Cinestel.com