ISE 2022: Filmin estuvo presente para consolidar el cine en streaming

ISE Barcelona 2022
Integrated Systems Europe (ISE) posee una sección específica dedicada a todas las modalidades existentes de streaming por internet, entre las cuales se halla un apartado designado para las empresas que proveen aquellas herramientas técnicas que son necesarias para el correcto funcionamiento de las plataformas cinematográficas de visión bajo demanda, un tipo de distribución que ha visto un gran apogeo en los años recientes.
Entre toda la gente de empresas que se movía por el enorme recinto de la Fira en L’Hospitalet de Llobregat, nos encontramos con Eduard Terradas, que es quien lidera el departamento de tecnología de la firma de V.O.D. Filmin, la plataforma de cine y series que mejor cuida a los profundos amantes del cine mediante un catálogo online de lo más sugestivo y tentador, con títulos tanto del presente como también de películas clásicas.
Las mayores preocupaciones técnicas de este empresa catalana se centran en el desarrollo y mantenimiento de su API, el mecanismo imprescindible que regula su propio motor tecnológico.
Esa estructura es la que históricamente ha generado mayores quebraderos de cabeza al equipo técnico de Filmin, pues tanto si el cliente final efectúa el visionado desde la pantalla de un ordenador como si lo hace desde una SmartTV, si la CPU que ese usuario tiene disponible se muestra incapaz de soportar el flujo de entrada de la plataforma de streaming, la recepción del producto audiovisual generará importantes problemas para el visionado.
Dicho en otras palabras: si el cliente que paga por una suscripción mensual al servicio intenta ver las películas a través de un sistema propio de recepción obsoleto o desfasado, será susceptible de tener problemas que le impedirían disfrutar de las películas.
Ahí es donde el equipo técnico de la plataforma ha tenido que emplearse a fondo para minimizar el impacto de este desfase mediante, por ejemplo, el control del número de peticiones admisibles, el cuidado de las cargas útiles (payloads), la serialización, o la consideración del tipo de almacenamiento en caché de que dispone la máquina final.
En definitiva, el diseño de una buena API que disminuya esos riesgos es elemental para el buen funcionamiento de Filmin, aparte de que, por ejemplo, esta compañía rechaza por defecto todos aquellos navegadores que no hayan sido actualizados durante un tiempo, y no precisamente porque a ellos les pueda causar algún problema, sino más bien para evitar el peligro de que el usuario final atribuya injustamente a la plataforma cualquier otro problema técnico ajeno por completo a ella.
Eduard Terradas piensa que ISE es una feria profesional “muy potente y un buen polo de atracción de talento y de innovación”. El evento ha puesto de manifiesto cómo el streaming, en cualesquiera de sus modalidades, ha ido ganando adeptos, y en el caso del cine en línea “ya no sólo por toda la crisis COVID, sino que antes ya veíamos un cambio de tendencia en la población y cómo cada vez más es uno de los pilares del entretenimiento” -señalaba a Cinestel el CTO de Filmin-.
En cuanto a su estrategia comercial, la idea de esta empresa es la de “respetar al máximo al cine e intentar dar cabida a todos los géneros y diferenciarnos un poco de los grandes gigantes del mercado -explicaba Terradas-, inclusive ofreciendo también aquellos blockbusters que podamos y dándoles un trato exclusivo y de amor al cine. Ése sería nuestro aspecto más diferencial con respecto a esas otras propuestas existentes”.
La premisa de Filmin es la de que las salas de cine no son una competencia, sino que ellos, como herederos de esta sana tradición, consideran que tanto los cines como el streaming tienen su lugar en el mundo de la cinefília y que perfectamente pueden convivir ambos modelos de visionado. Las cintas de vídeo VHS, 2000, Hi8,… que se hacían servir en los años 80 y 90 del siglo pasado son para los promotores de este proyecto dinámico un buen ejemplo de que los espacios complementarios también pueden coexistir.
En ese sentido, Terradas admite que cada sistema tiene sus bondades: “la experiencia de ir al cine como espacio inigualable para compartir tiene su momento, y el estar en casa y poder seleccionar qué ver y a qué hora, tiene su otro momento distinto en cada usuario”.
©José Luis García/Cinestel.com