Jordi Dauder: Hasta siempre, luchador

La mañana de este 16 de septiembre nos despertamos con la desagradable noticia del fallecimiento de una persona muy especial y querida por aquellos que le conocíamos. Único e irrepetible por la valentía de sus actos y la claridad de sus ideas que defendía a capa y espada.
Jordi Dauder se nos ha ido para siempre y hasta el último momento ha formado parte del equipo de la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña como adjunto a la dirección del festival.
Su padre era dramaturgo. Su casa, de niño, siempre estaba llena de actores que la visitaban pero aún así nunca pensó que acabaría dedicándose profesionalmente y es que antes de ser actor Jordi tuvo una intensa y larga actividad política y cultural.
Durante sus 15 años de exilio en París participó en los movimientos sociales que propiciaron la revolución de mayo del 68. Fue fundador de la Liga Comunista Revolucionaria, de inspiración trotskista, tanto de Francia como de España.
Licenciado en Bellas Artes y en Historia Contemporánea por las Universidades de Barcelona y París, hablaba, escribía y traducía en seis lenguas y fundó y colaboró en revistas tan prestigiosas como Quimera y El Viejo Topo además de escribir novelas y libros de poemas por los cuales obtuvo diversos premios.
A comienzos de los 80 se inició como actor teatral en catalán, castellano y francés indistintamente. Unos años más tarde comenzó a participar también en series de televisión y en películas de cine. Hombre de izquierdas, en la ficción le tocó encarnar frecuentemente a personajes completamente opuestos a él. Obtuvo varios premios Gaudí y un Goya por su intervención en «Camino».