«Las búsquedas» de José Luis Valle; soportando el sentimiento de pérdida

Venganza y redención. Esas son las dos palabras claves que recorren todo el relato de esta nueva película del director de «Workers», el salvadoreño radicado en México, José Luis Valle. «Las búsquedas» cuenta con la actuación estelar de Gustavo Sánchez Parra y Arcelia Ramírez e intervienen algunas otras caras conocidas en la cinematografía del país. La acción parte de un hecho repentino como es el robo de una cartera que contiene algo de un significado más importante que el que pueda tener el dinero.
Se trata de la foto de la hija de Ulises, el protagonista, que había fallecido y que conlleva un gran valor emocional en su padre, quien se empeña en emprender una búsqueda para encontrar a la persona que se ha llevado su billetero. En una ciudad tan populosa, eso es tan desmoralizador como pretender encontrar una aguja en un pajar, por lo que su manera de esforzarse puede resultar insustancial, como es obvio y se percibe a lo largo del film.
«Las búsquedas» realmente contrasta dos historias diferentes. En la otra contemplamos el suicidio del esposo de Elvira y el posterior intento de ella de comprender qué es lo que pasó o lo que le llevó a cometer esa desgracia en unas circunstancias un tanto extrañas. Según avanza la película, Valle nos propone una reflexión sobre la aleatoriedad en la vida y lo infinitas que son en ese terreno las posibilidades de ir hacia la felicidad o hacia la tragedia.
El filme ha sido rodado en blanco y negro y en los interiores predominan los planos fijos, una manera que tiene el director de querernos incluir como si fuéramos partícipes del relato, cosa que sí consigue al igual que ya hiciera en su anterior película, por la intensidad de sus personajes y la construcción de esta historia que nos acaba convenciendo por su realismo. El rodaje lo hicieron cinco amigos en siete días con una cámara prestada y varias grabadoras de sonido prestadas también, en locaciones naturales sin iluminación artificial. Con ese sistema, se han aprovechado asimismo las diferentes pistas de sonido para tratar de crear un audio más cercano a la realidad. El costo total de la producción fue de mil quinientos dólares y nadie cobró ni un centavo, los actores tampoco. La última escena está rodada en un paraje que sin lugar a dudas nos va a recordar al del final de otra película mexicana de hace ya casi una década.
José Luis Valle escribía esto acerca del filme:
«Ideé y escribí «Las búsquedas» desde mis posibilidades reales de producción, permaneciendo fiel a mis intereses expresivos y búsquedas narrativas. Rodamos todo en siete días, usando locaciones naturales que están alrededor de mi vecindario e iluminación natural. Lo hicimos sin maquillaje, vestuario o cualquier artificio cinematográfico».
«En lugar de un guión estándar, escribí un boceto de sólo nueve páginas, lleno de matices emocionales y posibilidades creativas. El argumento tenía lagunas como ‘Ulises y Elvira se conocen. No sé si se enamoran o no’. Lejos de ser errores, estas ‘indecisiones’ fueron la base de la propuesta creativa y una parte esencial del proyecto, así que tuvieron que permanecer durante todo el proceso, que para mí es tan importante como los resultados».
«Los personajes principales fueron creados con Gustavo Sánchez Parra y Arcelia Ramírez en mente; así que los llamé y el trabajo con ellos surgió naturalmente. Estaban entusiasmados con la idea de improvisar».
«En ‘Las búsquedas’, el entorno urbano es básico porque yo estoy interesado en explorar ese paisaje como un factor narrativo. El fuera de plano es muy importante también. Estas son historias y visiones que yo he querido compartir durante muchos años». *José Luis Valle
©José Luis García/Cinestel.com