Pinamar: Juan Nicolás Broens, productor, presentó el nuevo film de Alberto Lecchi

El productor de Aguirre Films, la compañía que participa en el decimosegundo largometraje de Alberto Lecchi por el lado argentino, presentó junto al polifacético Carlos Hugo Aztarain, en este caso actor y co-productor, un adelanto de ocho minutos de «Sola contigo», cinta cuya edición estaba teniendo lugar a miles de kilómetros de Pinamar, en la productora Moonlight de Barcelona, motivo por el cual el director no estuvo presente.
Broens nos cuenta detalles sobre esta película: «Esta es un coproducción que se armó a partir de la amistad que tenemos con Alberto Lecchi, amigo mío personal de hace años cuando en nuestra juventud hicimos los cortos que tenía él que fueron premiados y después cada uno siguió su rumbo, siempre conectados con la amistad e inclusive él estuvo haciendo cortos comerciales con nosotros en la productora.»
«Entonces surgió la idea de hacer un largo, trajo un libro que nos gustó mucho. Empezamos a barajarlo en un proceso que siempre se hace largo, hasta que decidimos hacerlo. Elegimos a Ariadna porque tiene relación directa con él al haber trabajado en otras de sus películas, le mandó el libro y le gustó mucho y ahí empezó a gestarse el proyecto».
«A partir de ahí empezamos a buscar co-productores y apareció Moonlight con Jordi Mir Vidal a la cabeza, aunque nosotros ostentamos el porcentaje mayor. Se comenzaron los trámites de casting en los que en principio solo contemplábamos actores argentinos para la primera protagónica y luego surgió la confirmación por parte de Ariadna lo que nos impulsó también a tomarlo como una co-producción. Tuvimos apoyo del Instituto argentino y aplicamos a Ibermedia y también lo ganamos».
«Luego apareció la posibilidad de que apareciera Leonardo Sbaraglia que, si bien está como argentino en este proyecto, es muy conocido en España y además Sabrina Garciarena, Antonio Birabent y Hugo Aztar que fueron gente que lo apoyó de entrada y son parte del proyecto».
– Ariadna Gil es una actriz que también sabe ponerle acento argentino, ¿en esta ocasión ha sido necesario?
No lo requería y fue una cosa que ya charló el director con ella. Sabe y podría haber impostado pero creo que no fue así. Supongo que lo habrían conversado pero yo creo que el personaje no le daba esa obligación porque venía de España para acá, se casó con un argentino, es decir que tal vez le daba hablar como ella suele hacer una mayor soltura a su actuación que es muy comprometida, por una acción muy dura, muy sentida.
– Parece que el rodaje y la posproducción se están haciendo en muy poco tiempo.
Filmamos en algo más de cinco semanas y luego se rodaron los títulos en España, la posproducción se hizo allá y ahora se está terminando. Para filmar de noche tuvimos que emplear dos semanas porque tu sabes que es complicado eso y el resto del tiempo se arrancó filmando de noche también y las expectativas que tenemos en cuanto a este trabajo son enormes. Se presentará en la sección oficial del Festival de Málaga.
– ¿Cómo entró Carlos Hugo Aztarain en el proyecto?
Él empezó trabajando en cine. Tiene grandes películas en su haber figurando como actor de reparto y decidió volver después de tanto periodismo y nos pareció simpático, le gustó mucho el libro y aparte ayudó económicamente y siempre es bueno contar con alguien entusiasta como él. Hugo es una persona encantadora que ha colaborado mucho con nosotros en muchos aspectos y aparte es un periodista que anda por todos los festivales y también nos va a ser útil desde ese lugar, así que confiamos plenamente en él. Por suerte se ha animado a entrar, así que está muy contento.
©José Luis García/Cinestel.com
©fotos en Pinamar, Giovanni Sacchetto