«El futuro» de Alicia Scherson, luto oscuro y peligroso en el submundo de una gran ciudad

Estreno en Chile el 6 de junio.
Protagonizada por Manuela Martelli y el actor holandés Rutger Hauer, la realizadora chilena Alicia Scherson rodó está película cuyo guión está basado en la obra literaria «Una novelita lumpen» del autor chileno Roberto Bolaño, siendo la primera adaptación de alguna de sus novelas que llega al cine en un filme que pasó por el festival estadounidense de cine independiente de Sundance.
Contaba la directora que leyó la novela «hace años, mientras preparaba ‘Turistas’. Inmediatamente decidí que quería hacer la película. No estaba buscando material de adaptación, fue simplemente un impulso que surgió así, espontáneamente, desde la lectura. Empecé en paralelo entonces a prepararme para filmar después de ‘Turistas’, empezando por conseguir los derechos y comenzar con la adaptación. De la novela me sedujo principalmente la voz de Bianca, terriblemente lúcida, lejana y sabia a la vez que íntima y frágil. Y la atmósfera cargada de esa ciudad al borde del colapso».
El argumento de esta coproducción con Alemania, Italia y España nos presenta a Bianca (Manuela Martelli) quien junto a su hermano Tomás quedan huérfanos productos de un accidente de carretera. Son adolescentes, son vírgenes y están solos en el mundo. Abandonan la escuela e inician un luto oscuro y peligroso, descendiendo al submundo de una gran ciudad. Así, aparece Maciste (Rutger Hauer), un viejo actor italiano, quien con su mansión derruida y sus músculos flácidos, se convertirá en el héroe que estaban necesitando.
Completan el elenco Luigi Ciardo, Nicolás Vaporidis y Alessandro Giallocosta. Scherson comenta que inició la preparación con Martelli: «hicimos un cortito y siempre habían quedado las ganas de trabajar juntas. EL personaje era totalmente perfecto para ella así que creo que estuvo dentro desde el mismo comienzo del proceso. Los actores italianos los elegí a través de un largo casting que iba haciendo en Roma durante el año de preproducción. Y a Rutger Hauer lo elegimos mentalmente, digamos, pensando en nombres que pudiesen dar con el perfil tan particular de Maciste”.
El rodaje de la película se efectuó en italiano, inglés y español. “Fue un rodaje muy desafiante por la mezcla de países. Por ejemplo en Alemania, yo dirigía a los actores en italiano, al equipo alemán en inglés y a los chilenos en español. Se armaba un revuelto de lenguas unidos obviamente con ciertos choques culturales».
«Italia y Alemania funcionan de manera casi opuesta, en ese momento decíamos que los chilenos éramos lo Suizos del rodaje… Pero en los tres países el trabajo se armó muy bien, aunque la producción era compleja, la película misma era bastante simple y precisa, todos sabíamos muy bien como tenía que ser, no había malos entendidos a nivel de tono, atmósfera o estilo. Creo que el elenco y el equipo lograron ver desde el comienzo la película que yo imaginaba así que todo fluyó bien”, afirma Scherson.
‘El Futuro’ es la tercera película de Alicia, luego de Play (2005) y Turistas (2009). Una producción de Jirafa (Chile), La Ventura (Chile) Movimento Film (Italia), Astronauta (España) Pandora Filmproduktion (Alemania), Jaleo Films (España).
La película debutó en Sundance 2013, en el Festival de Rotterdam recibió el KNF Award, el galardón que entrega el círculo de críticos locales que están acreditados en el certamen; además, inauguró el Festival de Cine Independiente de Roma.
JT/El Ariqueño/Cinestel