La Habana celebra la Muestra Joven de cine cubano

Del 3 al 8 de abril, en su edición número once, el festival se convierte en un exponente de las creaciones cinematográficas de los jóvenes del país.
La organización aprovecha la ocasión para incluir la exhibición de algunos títulos relevantes del cine cubano que todavía no se han estrenado en la nación y el presidente de comité organizativo, el cineasta Fernando Pérez, anuncia que no continúa al frente porque no se le ha permitido incluir un documental con cuyo planteamiento artístico no está de acuerdo.
Este año se destaca cierto estancamiento en producciones de ficción, un marcado avance en el desarrollo de cintas de documental y una reducción importante en la animación: 34 ficciones, 41 documentales y 9 animados se proyectan.
Durante la Muestra habrán presentaciones especiales de los filmes «Irremediablemente juntos» de Jorge Luis Sánchez, «Juan de los muertos» de Alejandro Brugués y «Los bolos en Cuba y una eterna amistad» de Enrique Colina.
También están programadas cintas que han pasado recientemente por Festivales internacionales de Canadá, Japón, España, Finlandia, Estados Unidos y Noruega y una muestra de cortos realizados exclusivamente con teléfonos celulares.
Fernando Pérez abandona la presidencia del Festival por una cuestión básica del quehacer personal: pretendía hacer un festival inclusivo y no selectivo, con material que originase debate pero, según le dijo en entrevista a la periodista Elisabeth López Corzo del portal cubano cubasi.cu, le prohibieron la posibilidad de presentar el documental «Despertar», una biografía del cantante censurado de hip-hop Raudel Collazo.
Pérez concreta los motivos en el catálogo de la Muestra Joven:
«Una vez armada la programación del presente año, se iniciaron discusiones con instancias del ICAIC en las que me planteaban la no exhibición de uno de los documentales seleccionados.
Considero que esta obra, como algunas otras, no está lograda artísticamente, pero justamente por eso resultaba interesante su inclusión para el debate.
Al no poder demostrar en la práctica la coherencia inclusiva que he planteado para la Muestra, he tomado la decisión personal de no continuar al frente de la misma. Reitero: no es más que una decisión personal porque mi apoyo al evento como espacio de incuestionable valor para los jóvenes seguirá siendo el mismo.
Preguntado sobre el concepto de la verdad, un filósofo (de cuyo nombre no puedo acordarme) confirmó que existen tres verdades: la tuya, la mía y la Verdad. Estas ideas que aquí he escrito son sólo la verdad mía. A partir del martes 3 de abril ustedes conformarán la suya, negando o confirmando mis impresiones personales o conformando otras. Y si algún día todos coincidimos en que encontramos la partícula de Higgs del audiovisual joven cubano, estoy convencido de que ese descubrimiento servirá para plantearnos nuevos y contrarios enfoques e interrogantes, porque el cine -como la vida– únicamente se genera y expresa y fructifica en la diversidad».
*Fernando Pérez