«Citizenfour», documental de Laura Poitras sobre Edward Snowden

Estreno recomendado de la semana en España.
Galardonado con el Oscar al mejor documental en 2015, Laura Poitras completa con «Citizenfour» una trilogía sobre presuntos abusos de poder por parte del gobierno estadounidense que comenzó en Irak, siguió en Guantánamo, y acaba en el periplo territorial del ex-agente vinculado laboralmente a la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden. La base de la película la constituye una serie de entrevistas que varios periodistas de distintas procedencias mantuvieron con él en un hotel de la ciudad de Hong Kong a partir del intercambio de algunos mensajes cifrados por correo electrónico. Poitras sintetiza el proceso que más tarde lo llevó a solicitar en Moscú el estatus de refugiado.
«Para mí, todo se reduce al papel del estado contra la capacidad del pueblo para oponerse al poder. Y yo sentado ahí todos los días, cobrando por diseñar métodos para amplificar ese poder», resume Snowden en una de sus intervenciones de este documental que respeta escrupulosamente las normas más elementales del género que consisten en inducir al público a cuestionarse ciertos parámetros, antes que ofrecer respuestas concretas. El filme es un acertado compendio de los encuentros que él mantuvo con periodistas del diario brasileño O Globo, el británico The Guardian y el alemán Der Spiegel, además de la directora, periodista y artista Laura Poitras.
El ingeniero informático expone en «Citizenfour» algunos detalles técnicos sobre el trabajo de recopilación de datos de los ciudadanos que las agencias de inteligencia gubernamentales llevan a cabo, no solamente a través de Internet, sino que igualmente ocurre con llamadas telefónicas o tarjetas bancarias. Quieren saberlo todo, con quién hablas, de qué hablas, o qué es lo que te has comprado. Ellos apelan a la libertad y la seguridad en detrimento de la privacidad que las leyes en principio protegen, pero que parece estar en peligro por la paulatina irrupción de las nuevas tecnologías y el afán de los gobiernos por tenerlo todo controlado, justificándolo ante posibles e hipotéticas amenazas terroristas.
¿Se puede garantizar la libertad de cualquier persona invadiendo su privacidad? Esa es una pregunta clave que nos podemos hacer visionando este documental, que relaciona la seguridad nacional de cada país con escuchas o seguimiento digital de las personas que lo componen a través de metadatos que conforman una información precisa sobre todos nuestros gustos y actividades personales.
«Citizenfour» es asimismo una invitación a las autoridades democráticas para que sigan respetando el trabajo de los periodistas como notarios de toda aquella información que debería de conocer el ciudadano. Y es que lo que se habla en la película no son asuntos exclusivos de Snowden, sino también de todos y cada uno de nosotros. Por eso es un filme absolutamente recomendable para ver y conocer las explicaciones del ex-agente. ¿Cuáles son los motivos que lo llevaron a tomar este paso arriesgado en su vida? El estadounidense lo trata de explicar en el film, aunque quizá haya puntos que no se puedan expresar con palabras. Quién sabe.
©José Luis García/Cinestel.com