«Malditos sean» de Demián Rugna y Fabián Forte, cine argentino de terror con influencias

Los fanáticos del terror sobrenatural tienen un buen motivo para deleitarse con esta extraña película plagada de referentes e influencias fruto de una producción absolutamente independiente con sus directores obligados a asumir el rol de productores. «Malditos sean» es un film difícil de clasificar de estructura anárquica donde el horror y el humor negro se dan la mano.
Policías, una caja y un grupo de adivinas son los ingredientes principales de tres historias aparentemente diferentes, muy distantes en el tiempo pero con un siniestro personaje que las une. La película está plagada de guiños a los estilos de Clive Barker especialmente en «Hellraiser», los libros de Stephen King o las obras de Lovecraft.
Su buena factura técnica fue destacada en aquellos festivales por donde pasó como son Sitges, La Habana o Mar del Plata por citar algunos. Fue premiada en Fastaspoa (Brasil), Estepona (Málaga), Sudáfrica, San Pablo (Brasil) y en el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) con el premio al Mejor Director.
Rugna y Forte son partidarios de un mayor apoyo y soporte para el cine argentino de género. «Deberíamos poner nuestro sello de argentinidad en estas películas para que también aquellas personas que no ven cine de nuestro país se acerquen al cine argentino», dijo Demián Rugna muy conocido por su film de terror en inglés con actores argentinos «The last gateway» (2007) que se hizo primordialmente para el mercado de Estados Unidos, poder recuperar el dinero invertido y ganar algo.
«El espectador que vaya a ver ‘Malditos sean’ -dijo Rugna- no va a poder creer un montón de cosas que ve porque estamos estrenando una película rarísima en el cine, no porque no la vayan a entender, sino porque tiene elementos y escenas completamente nuevos en el cine que se viene haciendo acá. La gente no termina hablando de los efectos sino de las ideas de las películas. Nosotros nos basamos en el cine de los 80 porque, a diferencia del cine de género o fantástico de ahora, habían más ideas y se creaban montones de películas de las que años después aparecían secuelas o remakes«.
Para el realizador «Malditos sean» es «la película más cara del cine mundial porque en todos los que colaboraron directa e indirectamente, ya sean amigos cineastas que nos apoyaron u otros amigos, lo que sale del corazón es mucho más caro. El cine que se hace en Argentina es más de carácter social pero apostemos por el cine de género porque estamos dejando un hueco a nivel comercial en el que incluso ni siquiera hemos hecho una película sobre El Eternauta». (jab/cba)