Marcelo Mitnik, un argentino con un cortometraje camino del Oscar

«Châu, beyond the lines» (Más allá de las líneas) es un cortometraje documental filmado en Vietnam que fue convocado para la selección final del Oscar al Mejor Cortometraje 2016. Su productor ejecutivo y co-guionista es el argentino Marcelo Mitnik, conocido por haber dirigido el corto de ficción «En las nubes», nominado a los Premios Cóndor de Plata de este año. El filme que concurre al Oscar narra algunos pasos que parecen trascendentales en la vida de un muchacho vietnamita joven que sufre los graves estragos del efecto del agente naranja, uno de los herbicidas y defoliantes utilizados por los militares estadounidenses como parte de su programa de guerra química durante la guerra de Vietnam (1961-1971). Hasta agosto de 2012 no comenzó un programa de «limpieza» de la superficie afectada por parte del gobierno norteamericano. Châu vive en un centro de internamiento especial para discapacitados derivados de ese grave problema.
Coproducido por empresas de Estados Unidos y Vietnam, y dirigido por Courtney Marsh, el filme refleja la lucha de Châu, primero en el centro de internados y más tarde en la casa de sus padres y a través de sus logros profesionales como pintor de cuadros. «Châu, más allá de las líneas» finaliza con unos sorprendentes deseos de futuro que no sería de extrañar que los alcanzara, dado el ímpetu y la fortaleza personal de la que hace gala este chico a lo largo de la película.
Marcelo Mitnik es un director y guionista argentino que divide su vida laboral entre Los Ángeles y Buenos Aires. En Argentina dirigió en 2015 su primer cortometraje de ficción «En las nubes», una comedia dramática en la que entre otros participan Martín Piroyansky, Valeria Blanc, Jeremy Glazer y María Canale. Ya tiene asegurada su distribución, no solamente en diversas televisoras internacionales, sino también en cines de Japón, plataformas online y VOD, así como en los menúes de vídeo de algunas compañías aéreas.
La diferencia entre cómo pensamos que debería funcionar una historia de amor y cómo funciona en realidad es el meollo cómico de «En las nubes», una exploración de los desacuerdos culturales sobre la intimidad, el amor y las propuestas matrimoniales en la era dorada de YouTube. Ahora los sentimientos son parecidos, pero pocas cosas son como lo eran antes. Las muy buenas actuaciones y un guión más que ingenioso lo hacen un buen candidato para los premios anuales de la longeva Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Marcelo Mitnik creció y estudió cine en Córdoba, Argentina, y luego de trabajar como productor y director de comerciales y videoclips, se mudó a Los Ángeles para continuar sus estudios de postgrado en la UCLA Film School, de la cual egresó con un Master en Guión Cinematográfico. Entre sus trabajos se cuentan guiones para el proyecto Europeo/ Canadiense Dreamland y Pretending, la remake del film latinoamericano del mismo nombre. Su trabajo como escritor, tanto en inglés como en castellano, ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo la British Academy of Film and Television (BAFTA/LA) Fellowship, el Sloan Film Award, y el George Burns Comedy Award, entre otros.
Actualmente se encuentra trabajando en «Mío», el que será su debut como director de largometraje, a ser rodado en Argentina durante 2016.
©José Luis García/Ccs/Cinestel.com