La Acadèmia del Cinema Català suma nuevos Miembros de Honor

Un año más, Xavier Trias, alcalde de Barcelona, recibió en el Palacete Albéniz de Barcelona a los nominados a los VII Premios Gaudí y a los nuevos Miembros de Honor de la Academia del Cine Catalán en un emotivo acto conducido por el actor y vicepresidente de la Academia, Sergi López. En esta ocasión han sido distinguidos como nuevos Miembros de Honor el realizador y montador de cine publicitario Josep Miquel Aixalà; los maestros de la animación Jordi y Carles Grangel; el exhibidor y director de cine valenciano Antonio Llorens Sanchis; el etalonador y fundador de Image Film Ramón Martos Vivar; y la actriz Rosa Novell.
La presidenta de la Academia, Isona Passola, abrió el acto con unas palabras para cada uno de los nuevos Miembros de Honor y dijo que en un momento especialmente crítico para el sector «no es tiempo de competir» sino una ocasión para que «los que salen adelante arrastren a los demás».
Quique Camín -uno de los fundadores de la productora Ovideo, junto con el desaparecido Pepo Sol y Montse Abad, presente en la sala- hizo los honores al realizador, productor y montador de cine y televisión Josep Miquel Aixalà, una de las figuras centrales de la realización publicitaria de los últimos años, de quien dijo que «nos ha enseñado a escribir en imágenes» después de crear sensaciones completamente nuevas en televisión -con programas como Arsenal y Stock de Pop, entre otros-. Destacó también el reconocimiento internacional con que Aixalà cuenta como realizador.
El vocal de la Academia y guionista, director y productor, Edmon Roch, glosó la proyección mundial del trabajo de los diseñadores de personajes de animación Jordi y Carles Grangel, fundadores de Grangel Studio, junto con Carlos Burgès. «Triunfar en Hollywood haciendo cine de animación desde Cataluña es un milagro que hace veinticinco años que pasa gracias a ellos», dijo. Carles Grangel, positivo y convencido, exclamó que «la única manera de hacer crecer al País es creer en nosotros y nuestro trabajo», mensaje que fue muy bien acogido entre el público asistente.

Antonio Llorens
El cineasta Ventura Pons, que recibirá el Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter 2015 a toda la trayectoria, glosó la figura del crítico, programador y director de cine Antonio Llorens Sanchis, «el de Valencia» «figura poliédrica y pozo de sabiduría, capaz de llevar a Valencia a los grandes cineastas europeos y gran difusor del cine catalán» en la capital del Turia, aparte de «cineasta con un mundo propio y gran capacidad de análisis». Llorens aprovechó su discurso de aceptación para reclamar un cambio en Valencia, un lugar donde «si tuviéramos una academia del cine, ya la habríamos vendido a Coppola».
Ramón Martos Vivar, etalonador y fundador de los laboratorios Image Film, fue presentado por el director de fotografía Tomás Pladevall -Miembro de Honor de la Academia- que recordó su recorrido profesional -desde Fotofilm hasta Deluxe pasando por Image Film-, el apoyo en las instituciones culturales catalanas y el trabajo de conservación del patrimonio cinematográfico, siendo el único laboratorio de la península que mantiene todos los procesos fotoquímicos en activo. Martos explicó que su idea siempre había sido «tener el mejor laboratorio que podía tener este país y hacer de Barcelona la capital inversa del Puente Aéreo».
El momento más emotivo de la ceremonia llegó con Marta Molins y su glosa dedicada a Rosa Novell -nominada por dos películas en los VII Premios Gaudí, de la mano de María Ripoll en «Rastros de Sándalo» y del director y productor Lluis Miñarro en «Stella Cadente»-. Molins alabó un trabajo interpretativo marcado «por un sello personal: el deseo de perfección y el esfuerzo», constantes en la trayectoria de una actriz «a quien no se ha regalado nada» y que «se ha tenido que reinventar haciendo el papel más difícil de su vida». El discurso de Molins estuvo seguido de una larga ovación para Rosa Novell, ausente en la ceremonia.
Cerró el acto el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, quien pidió que la sociedad tome ejemplo del cine para «salir adelante desde la diferencia» en unos momentos «económicamente complicados». Según Trias, «el mundo del cine en la ciudad es extraordinario» y Barcelona la localidad europea donde más se rueda.
Los nuevos Miembros de Honor de la Academia recibieron un galardón conmemorativo por su nombramiento, tras lo cual se hizo la tradicional foto de familia con los nominados y los nuevos Miembros de Honor de la Academia del Cine Catalán. (fmr/cdn) ©fotos, Paco Amate y Acadèmia del Cinema Català