“Darkroom”, la nueva creación del icono alemán Rosa von Praunheim

Mostra Fire 2019
Los cineastas que alcanzan un estilo propio y una forma de expresar única que los definen, deberían de suscitar la máxima atención de todas aquellas personas a quienes les gusta el cine.
Holger Mischwitzky es sin lugar a dudas uno de ellos. Conocido por su agitador pseudónimo Rosa von Praunheim, el cual puede ser visto como una forma para avivar los ánimos alrededor de la diversidad entre la gente, este escritor y director de cine alemán nunca deja impasible al público con sus historias.
De carácter afable y abierto, este realizador de culto entre la comunidad LGTBI se presentó en la Mostra Fire!! con todo el equipo de su más reciente película, “Darkroom”, una historia que provoca que el espectador trate de indagar en las hipótesis que puedan existir en torno a un hecho real ocurrido en Alemania, cuando un gay que trabajaba como enfermero se dedicó a matar a otros gays con substancias químicas.
El delito fue muy conocido en el país germano, pero al parecer poco se habló acerca de las posibles causas que motivaron la ejecución de tales crímenes, cuestión que este filme de ficción aborda bajo el enfoque personal de von Praunheim, quien en su particular interpretación presenta aquí a su personaje principal como una persona tímida y amable de la que nadie podría sospechar.
Según la versión del guion, el autor de tales crímenes habría tenido una infancia muy represiva con el tema de la religión como trasfondo cuando, entre otras cosas, su abuela le pone a leer la biblia todos los días. La cuestión esencial de la que parte el director del film es la de que este chico tan reprimido se sentía avergonzado de su condición de homosexual.
Usando unas gotas de la muerte que destila a sus víctimas cada vez que va a mantener relaciones sexuales con ellos, el protagonista también aparece aquí como una persona a la que le da vergüenza enamorarse, e inclusive que llega a odiar a todos aquellos que le gustan. El director trata de acercarse a esa carga psicológica del personaje usando ciertos aires de ironía en su composición visual.
Rosa von Praunheim
Rosa von Praunheim es un pseudónimo que nació a mediados de los años sesenta en recuerdo a la Rosa Winkel que los hombres homosexuales tenían que llevar en los campos de concentración nazis. Su madre biológica murió de hambre en un pabellón psiquiátrico en 1946 y él huyó posteriormente de la RDA hacia occidente, junto a su familia adoptiva.
Este cineasta de culto tiene en su haber unos 150 largos y cortos cinematográficos. Tuvo dos matrimonios con sendas actrices y en 1971 causó sensación con su documental “No es perverso el homosexual, sino la situación en la que vive”, película que está considerada como la chispa inicial del movimiento gay moderno en el mundo de habla alemana, la cual convirtió a von Praunheim en su principal figura mediática.
Escribió y dirigió diversos títulos que son venerados por la comunidad LGTBI, entre ellos “Die Wettburst” (1971) a la que siguió una secuela. También alguna banda sonora de sus películas marcó todo un hito, e inclusive se permitió dar a conocer a varias artistas Queer, ahora de renombre, a través de sus filmes.
Se le han dedicado varios filmes de otros directores e inclusive Rainer Fassbinder contó con él para un cameo en “El soldado americano” (1970). En 2012, la televisión alemana RBB emitió 700 minutos seguidos de cortometrajes sobre retratos de gente de todo tipo dirigidos por Rosa, cuando nunca antes se le había concedido tanto tiempo de emisión a un solo director de documentales.
Es tan polifacético que incluso pinta y expone sus cuadros en distintas galerías. Y debido a su manera poco convencional y directa de señalar los abusos en la sociedad y de romper los tabúes, von Praunheim se describe a menudo en los medios de comunicación alemanes como un provocador, un niño terrible y un asustadizo burgués.
©José Luis García/Cinestel.com