Murió Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura de México

El mundo del cine y, en general, de la cultura mexicana se conmocionó con la muerte de su Secretario de Cultura (ministro), Rafael Tovar y de Teresa, a los 62 años de edad por una neumonía no resuelta en el hospital.
Su biografía está muy ligada a la cultura de México, salvo un paréntesis entre los años 2000 y 2007 para ejercer el cargo de embajador en Italia.
Tras servir en el Servicio Exterior Mexicano, en 1989 accedió al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) como coordinador de asuntos jurídicos. De 1991 a 1992 fue director general del Instituto Nacional de Bellas Artes, y seguidamente se desempeñó como presidente del Conaculta.
Más tarde presidió las Comisiones para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana.
Durante su vida, fue parte de acontecimientos de mucha relevancia para el cine mexicano.
Participó en la creación, junto a España y otros países de América Latina, del fondo Ibermedia para desarrollar proyectos cinematográficos.
En México, creó durante su gestión el Centro Nacional de las Artes, el Centro de la Imagen, Canal 22, el Sistema Nacional de Creadores del Arte, el Programa Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), el Fondo de Inversión y Estímulo al Cine para la producción de cortometrajes y largometrajes (FIDECINE), y el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), entre otras iniciativas de fomento de la cultura, en coordinación con más instituciones mexicanas.
El 21 de diciembre de 2015 fue nombrado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Secretario de Cultura de la Nación, cargo que equivale al de ministro en otros países.
Como investigador y escritor, publicó libros como ‘Modernización y Política Cultural’ (1994), siendo coautor de la obra colectiva en dos volúmenes ‘El Patrimonio Cultural de México’ (1997), y autor de la novela ‘Paraíso es tu memoria’ (2009).
Como historiador, en 2010 publicó los ensayos ‘El último brindis de Don Porfirio’, y en 2015 ‘De la paz al olvido. Porfirio Díaz y el final de un mundo’.
Recibió reconocimientos por su labor en numerosos países de América y Europa. Y creó la Secretaría de Cultura Federal, sobre la que fue nombrado su primer secretario, poco antes de acceder el cargo que actualmente ostentaba.
©José Luis García/Cinestel.com