DocsBarcelona 2015: ganó la película «Tea Time» de Maite Alberdi

«Tea Time» (Chile, 2014), de Maite Alberdi, obtuvo el Premio DocsBarcelona TV3 a la Mejor Película de la decimoctava edición del festival, dotado con 5.000 €, mientras que «La Mirada del Silencio», del realizador estadounidense Joshua Oppenheimer, se alzó con el Premio del público, el Premio Amnistía Internacional y una Mención especial del jurado. Los dos directores fueron reconocidos en anteriores ediciones del certamen: el primer largometraje documental de Alberdi, El Salvavidas (2011), ganó el Premio Nuevo Talento en DocsBarcelona 2013 y el mismo año Oppenheimer se llevaba el premio de la sección oficial con la sobrecogedora «The Act of Killing». La chilena Maite Alberdi ha desarrollado un particular estilo de dirección para construir retratos íntimos de sus personajes a través de pequeñas historias de la vida cotidiana.
En esta ocasión, a partir de las reuniones mensuales de cinco mujeres de Santiago de Chile para tomar el té, sagradamente, desde hace sesenta años, construye una divertida meditación sobre la juventud, el paso del tiempo y la amistad. El jurado del festival, integrado por Xavier Marcé, José Enrique Monterde, Ada Parellada y Albert Solé, reconoce en «Tea Time», «la tierna conformidad del paso de los años que aligera la mirada ante los dogmas y las verdades absolutas».
La producción catalana «Game Over», debut de la directora Alba Sotorra, se hizo con el Premio Nou Talent, dotado con una aportación en especie de 5.000 € por trabajos de finishing para un largometraje documental para la próxima obra del director. «La mirada especial con que la autora deconstruye una crisis socioeconómica, familiar y de maduración del protagonista» han convencido al jurado.
Joshua Oppenheimer explora desde hace más de una década la realidad de los supervivientes de la dictadura de Suharto en Indonesia. Amnistía Internacional premió «La Mirada del Silencio» por «su búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas y por mostrar la impunidad en que viven los perpetradores y responsables de las matanzas de 1965 en Indonesia». El jurado de la sección oficial, que quiso otorgarle una Mención especial, valoró «su mirada imprescindible sobre la naturaleza de la barbarie y el impulso violento que acompaña a la intolerancia».
«En el bar», de Itsaso Arizkuren (Universidad Pompeu Fabra), es un retrato de los propietarios del bar La Bodeguica de Txema que se convierte en una profunda reflexión en torno al sacrificio. Fue reconocido con el Premio DOC-U «por su humildad, sinceridad, intimidad y la madurez de su punto de vista».
El premio Docs & Teens, otorgado por el público asistente, recayó en «Mirando arriba» de Oriol Martínez y Enrique Ribes, una visión del mundo desde los ojos de Juan Pahisa, un apasionado del baloncesto de un metro de altura.
[PALMARÈS 18a ed. DOCSBARCELONA]
PREMI DOCSBARCELONA TV3 A LA MILLOR PEL·LÍCULA
TEA TIME (Maite Alberdi)
* MENCIÓ ESPECIAL DEL JURAT
LA MIRADA DEL SILENCIO (Joshua Oppenheimer)
PREMI NOU TALENT
GAME OVER (Alba Sotorra)
PREMI AMNISTIA INTERNACIONAL CATALUNYA
LA MIRADA DEL SILENCIO (Joshua Oppenheimer)
PREMI DEL PÚBLIC
LA MIRADA DEL SILENCIO (Joshua Oppenheimer)
PREMI DOC-U
EN EL BAR (Itsaso Arizkuren)
PREMI DOCS & TEENS:
MIRANT AMUNT
(Oriol Martínez, Enric Ribes)
ALTRES PREMIS QUE S’HAN LLIURAT A LA CERIMÒNIA:
PREMI PRO-DOCS AL MILLOR DOCUMENTAL TELEVISIU CATALÀ DE 2014:
EL GRAN SILENCI: HORTA DE SANT JOAN
(Carles Caparrós)
PREMI AL MILLOR PROTOTIP DEL WEBDOCS POPATHON INTERDOCSBARCELONA 2015:
PARAULES DE BARCELONA
(Anna Giralt Gris, Rubén Idrobo, Juan Lesta, Jorge Mireles, Valentina Moreno, Ariadna Rodríguez Masià, Mario Trigo i Berto Yañez)