Panorama de cine colombiano París – Barcelona gana convocatoria

Panorama de Cine Colombiano París – Barcelona es el primer proyecto beneficiario en la categoría de Muestras de cine colombiano en el exterior, de la nueva Convocatoria de Circulación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-. El comité evaluador conformado por el gestor cultural francés Antoine Sebire; la programadora y conferencista Margarita de la Vega-Hurtado, y el realizador y director artístico del Festival Internacional de Cine de Barranquilla – FICBAQ, Giuliano Cavalli, eligieron este proyecto entre los 3 que fueron radicados para esta modalidad.
Para 2016, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- implementó la Convocatoria de Circulación en las modalidades de Circulación alternativa, Distribución de películas colombianas y Muestras de cine colombiano en el exterior. Esta última modalidad estuvo dirigida a proyectos de circulación de obras cinematográficas colombianas en muestras de cine fuera de sus fronteras.
Para esta modalidad se destinaron en total 45 millones de pesos, con estímulos de 15 millones por proyecto. El primer evento beneficiario de dicho estímulo es Panorama de Cine Colombiano París – Barcelona, muestra anual organizada desde el 2013 por el colectivo El Perro que ladra – Le chien qui aboie.
Panorama de Cine Colombiano busca exhibir producciones cinematográficas recientes de Colombia al público europeo, con el fin de que conozcan y aprecien la gran calidad y diversidad de la producción de la industria del cine nacional hoy en día. La muestra se realiza en las ciudades de París y Barcelona, y su cuarta edición tuvo lugar del pasado 04 al 10 de junio en la capital francesa, y del 09 al 12 de junio en la ciudad española. (Web del festival en París) (Web en Barcelona)
El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, cada año financia en forma no reembolsable, proyectos cinematográficos colombianos en todas sus etapas pasando desde el desarrollo de guiones y proyectos, producción, postproducción, hasta las de promoción, distribución y exhibición. El CNACC cree en el concepto integral de la cinematografía, así que apoya también programas de formación a través de becas y talleres para el sector, la preservación del patrimonio fílmico, la investigación, la promoción internacional y la circulación de contenidos. Este instrumento de financiación se alimenta de los dineros provenientes de la contribución parafiscal creada por la Ley 814 de 2003.
La dirección y decisiones del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico están a cargo del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC-, el cual está presidido por la Ministra de Cultura de Colombia y compuesto por los diferentes sujetos del sector cinematográfico.
Proimágenes Colombia, como ente administrador del FDC está a cargo de la Secretaría Técnica del CNACC en cabeza de su directora Claudia Triana de Vargas. Desde el año 2004, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC-, a través de Proimágenes, abre anualmente la Convocatoria Nacional del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico cuyo objetivo es dinamizar la cadena de producción audiovisual en el país. (fmr/blbv)