Pantalla Pinamar: después de lo previsto (1) Gala Inaugural

Tuvo lugar en Pinamar (Argentina) la sesión inaugural del octavo encuentro argentino-europeo de Cine en la que se hizo un somero repaso al global de la grilla de programación que este año presenta interesantes novedades.
Daniel Burman, Eliseo Subiela, Pablo Giorgelli y Paula de Luque fueron reconocidos en el Festival por sus respectivos trabajos en cine y la película inaugural, «También la lluvia» de Icíar Bollaín obtuvo en su primera exhibición en la Argentina encendidos elogios por parte de los presentes.
Respecto a Burman corrió un rumor a lo largo de la noche que el director del Festival Carlos Morelli se encargó de intensificar y que posiblemente se confirme en horas posteriores.
Eliseo Subiela, por su parte, reconoció, como es bien sabido, que no se lleva bien con los micrófonos para agradecer el Balance, la distinción que le otorgó la muestra en reconocimiento a su dilatada carrera cinematográfica.
Muy paradójico resultó el premio a Pablo Giorgelli porque habiendo visto premiado su film «Las Acacias» en un buen número de Festivales de todo el mundo, éste fue el primer galardón que logró en su propio país, aspecto que quiso destacar el realizador. El cine argentino necesita tener buenos canales de distribución para que estas obras puedan conocerse. Éste es el trabajo que el equipo dirigido por la presidenta del Incaa Liliana Mazure lleva a cabo con la esperanza de que el público responda a esas expectativas.
Los comentarios de elogio para «También la lluvia» después de su proyección fueron generales. Sorprendió especialmente esa forma tan sutil e inteligente de intercalar acontecimientos históricos con otros más recientes y establecer una similitud respecto a formas de poder ejercidas con violencia y tiranía.
La película de Bollaín saca a la palestra el uso que frecuentemente se ha hecho de aspectos como la fe concebida como acción proselitista para, en paralelo, obtener otros fines siempre económicos y trata de poner los puntos sobre las íes respecto a la etapa colonialista española en temas que incluso los docentes españoles acostumbrar a ignorar u ocultar proponiendo una reflexión interesante sobre nuestro pasado, las acciones de nuestros días y los movimientos que propugnan que sean los propios latinoamericanos los dueños y gestores de sus recursos naturales.
©José Luis García/Cinestel.com Pinamar – Argentina