Pantalla Pinamar: después de lo previsto (4) Tiempos menos modernos, Arriya la piedra, Happy end,…

Una película que remite al cine de Carlos Sorín, la Escac, el Romeo y Julieta de «Arriya», cine checo, sueco e italiano continuó completando la programación del encuentro cinematográfico argentino europeo.
«Tiempos modernos», la película del argentino Simón Franco que fue acogida en el Festival de Montreal es una historia filmada en la Patagonia por un patagónico que fue comparada en Pinamar con los filmes de Sorín, aunque la construcción de ésta no tiene nada que ver y podría considerarse como menos poética.
Franco filmó durante las cuatro estaciones del año una inteligente y profunda reflexión sobre el progreso a través de un tehuelche que vive en obstinada soledad en un rancho apartado hasta que comienza a descubrir el mundo que le rodea mirando la programación de un televisor.
La escuela de cine de Catalunya, Escac, adscrita a la Universitat de Barcelona, también hizo una breve presentación de algunos trabajos de sus alumnos y se anunció que en la próxima edición de Pantalla Pinamar serán una de las cinematografías invitadas.
Se dieron a conocer la duración del curso (4 años), máster (2 años) y se habló de la posibilidad de obtener becas de estudio por parte de estudiantes extranjeros.
La actriz gallega Sara Casasnovas hizo la presentación en Argentina de la película «Arriya, la piedra» del vasco Alberto Gorritiberea, una película de amores y odios que hay quien ha intentado inscribir dentro de la confrontación ideológica, cuestión que la actriz negó rotundamente ya que considera que son temas universales y «lo universal es imperecedero».
Nuevamente el drama de las mujeres maltratadas volvió a aparecer en otra película exhibida, «Happy end», del sueco Bjorn Runge que en su ópera prima habla también sobre la necesidad de afecto y el amor en la madurez. Película premiada en el pasado Festival de San Sebastián cuyo tema principal es importante que esté en el debate público.
La actriz francesa Aylin Prandi, de madre argentina, conversó con los medios acerca de la película dirigida y protagonizada por el cineasta italiano Gianni di Gregorio «Gianni y las mujeres» (en Argentina se estrenará como «La Sal de la Vida»). Dijo Prandi que el film es la mirada de un hombre sobre el rol de la mujer de hoy.
El protagonista es un hombre, desde siempre consagrado a cuidar a su madre, que ahora empieza a pensar en otras mujeres.
La República Checa presentó en el certamen las últimas realizaciones cinematográficas del país y se proyectó para la prensa el tráiler promocional que el escritor y ex-presidente del país Václav Havel rodó como saludo para la película «Lidi Ce». Su repentino fallecimiento hizo que no se exhibiera públicamente.
©José Luis García/Cinestel.com Pinamar – Argentina (Fotos Giovanni Sacchetto)