“Indistantes”, de Sebastián Bauzá; comedia teatral sobre el aislamiento

Estreno en Argentina
El teatro argentino siempre ha sabido responder bien en los momentos conflictivos, como ya ocurriera en la crisis del 2001 con la proliferación de grupos independientes en Buenos Aires.
Hasta ahora, cuando existía una epidemia se confinaba (aplicando correctamente ese verbo) a los enfermos con síntomas en hospitales o en determinadas zonas para poder tener controlada la enfermedad.
En este 2020 eso cambia radicalmente, y por primera vez en la Historia, personas que están sanas y sin síntomas han sido aisladas en sus casas, siguiendo las directrices de los gobiernos.
El sector teatral argentino ha sido otro de los grandes perjudicados por esta nueva crisis, pues no ha sido posible mantener las funciones, así que, por tal motivo un grupo de artistas encabezados por Sebastián Bauzá ha rodado “Indistantes”, una comedia en forma de película.
Con una idea original de propio Bauzá y de Segundo Pinto, el guion del film ha sido compuesto por Miguel Kot con el propósito de evidenciar a través de un humor delirante cómo en este caso con ese encierro involuntario algunas patologías, sobre todo psicológicas, se agrandan, especialmente en el terreno de las relaciones afectivas.
Dos de los protagonistas, Guillermo y Natalia, ya tenían una crisis de pareja previa al bloqueo domiciliario. Ella es una médica del Italiano que se ve obligada a permanecer en un hostel cercano al centro hospitalario. Un psicólogo les proporciona terapia a ambos a través de Zoom.
Otra de las tramas que desarrolla la película se sitúa en lo que parece ser la traición de un amigo a otro, abrumado por la grave situación económica que padece. En total fueron seis las historias entrelazadas que se juntaron en este proyecto fílmico movido por un ambiente absurdo, pero hoy en día por desgracia totalmente posible.
Un motoquero del delivery de pizzas y empanadas es quien funge como hilo conductor de este relato humorístico en el que también hay una crítica fundamental a cómo cada vez más nos estamos relacionando a través de un celular o cualquier otro instrumento con pantalla. Ellos son gente que en realidad está sola y que acostumbra a mantener conversaciones cotidianas cortas, donde en pocos momentos del film se menciona esa subyacente alarma sanitaria como una preocupación que pudiera ser fundamental en cada uno de ellos.
©José Luis García/Cinestel.com