“La cima del mundo”, de Jazmín Carballo; el éxito como mayor meta

Estrenada en Argentina
Es un dicho popular: de tal palo tal astilla. La vida muchas veces se mira a través de la admiración que sentimos por lo que han hecho en ella nuestros viejos, nuestros mayores. Y éste es el caso de Anastasia, una chica muy joven que acaba de terminar sus estudios y que está dispuesta a alcanzar lo que su mamá siempre ansió de joven y nunca pudo culminar: ser una cantante de éxito.
La directora cordobesa Jazmín Carballo acompaña el recorrido que esta muchacha hace para intentar promocionarse como cantante en un mundo por lo demás competitivo y a priori muy poco amigable.
La cuestión principal de este filme radica en llegar a saber y comprobar si puede ser interesante arriesgarse lanzándose a buscar una oportunidad en un terreno que muchos ven como un acceso a la fama y al éxito profesional.
Y esta chica se esfuerza con ese mismo objetivo.
Anastasia Amarante había participado ya en algunos rodajes de videoclips tras haber tenido la suerte de haber recibido el apoyo y el estímulo de su madre, Cecilia Cavotti. La hija es una chica que compone la letra de sus propias canciones, inclusive en lengua inglesa en algunas ocasiones.
“La cima del mundo” nos lleva por ese intrincado laberinto de deseos y pasiones normalmente frustradas para la mayoría de esas aspirantes al mundo artístico que sueñan con convertirse en cantantes algún día.
La directora responde las preguntas de Cinestel:
– Anastasia quiere triunfar. ¿Las ilusiones mueven el mundo?
Totalmente, las ilusiones, el deseo, el amor, vinculada con la acción, la unión con otros, pedir ayuda, juntarse, hacer equipo, mueve mundos internos y externos, ninguno existe sin el otro.

Jazmín Carballo, directora de “La cima del mundo”
– La protagonista aparece en alguno de sus momentos creativos. ¿Qué sería más difícil, tener ideas o ponerlas en práctica?
Es interesante pensar cómo se relacionan las ideas con la práctica, siento que pueden existir ideas separadas de la concreción, pero cuando se prueban aparece otra zona que no podría ser habitada si solo se queda en el plano de la ideación. Creo que lo difícil es que saber escuchar con qué ideas quedarse para no quedar atrapada en un pensamiento, es un diálogo y un aprendizaje constante ése.
Además la práctica es un campo fértil de ideas, siento que no existe una zona sin la otra, las veo como un circulo que danza y se alimenta, más bien como un espiral o remolino, y llega un punto en donde idea y practica se confunde, se funden y ya no se sabe muy bien dónde comenzó una cosa y terminó la otra, como una danza, o una celebración.
– Como escritora que también eres, ¿Qué opinas de las adaptaciones literarias en el cine?
Que son obras distintas, me intrigan y siento que cuanta más impronta le entregue quien dirija más rico me parece el cruce. Me encantaría que algún director o directora filme mi novela. También sería interesante ver adaptaciones de películas a libros algún día ¿no? ¿O ya existen y no me enteré?
– No suele ser lo habitual. ¿Y te animarías a rodar un spin-off con la madre de Anastasia?
Nunca lo había pensado y me parece brillante. Gracias por la idea. Sí. Sería hermoso, habría que preguntarle a ella también.
– ¿Y cómo fue que estuviste estudiando actuación en Madrid? ¿Resultó ser una experiencia positiva?
Un antes y un después en mi vida. Viajé a Madrid gracias a la beca de SAGAI y fui a estudiar en el Estudio Corazza de aquella capital, un lugar único donde me hice de amigos con los que hasta el día de hoy nos llamamos por teléfono y tenemos planes para hacer cosas juntos. Me conmovió mucho el trabajo de los actores, tienen un compromiso distinto que no sabría cómo definir; fue raro porque era todo muy diferente y a la vez me sentí muy en casa. La manera de entrenar la actuación y de inspirarse en obras clásicas para cruzarlas con la particularidad de cada actor, el trabajo con la imaginación y conocer los mundos de los actores con los que compartí fue alucinante. Me movilizó tanto que me dieron ganas de ir a trabajar allá. Tenía planeado el viaje para el año pasado, pero pasó todo lo que ya sabemos, así que está ahí el ticket esperando a que haga uso de él, ojala se dé este año y pueda volver y seguir actuando allá.
©José Luis García/Cinestel.com